Movimientos Artísticos de Vanguardia del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Las Vanguardias

Las vanguardias son un conjunto de movimientos artísticos europeos, surgidos en las primeras décadas del siglo XX, que rechazan las convenciones morales y artísticas burguesas. Estos movimientos defienden la libertad formal, lo que los conduce a una constante búsqueda de innovaciones expresivas. Todas estas corrientes de vanguardia entran rápidamente en España a través de revistas literarias y, sobre todo, gracias a Ramón Gómez de la Serna, quien difundió las nuevas corrientes en tertulias, revistas y libros. Su logro mayor es la greguería, definida por él mismo con la fórmula: “humorismo + metáfora = greguería” (ejemplo: temblor de cristales: escalofrío de la casa).

Movimientos de Vanguardia

MovimientoOrigenRepresentanteConcepto
FuturismoItaliaFilippo Tommaso MarinettiExalta las conquistas de la técnica, evita plasmar la subjetividad del autor y aboga por la destrucción de la sintaxis o la omisión de los signos de puntuación.
CubismoFranciaGuillaume ApollinaireBusca la descomposición de la realidad, recomponiéndola libremente mediante la supresión de la sintaxis y la puntuación, la mezcla de imágenes o la creación de poemas visuales: el caligrama.
DadaísmoSuiza (Zúrich)Tristan Tzara (rumano)Propugna la libertad en la vida y en el arte, así como la superación de las inhibiciones, lo que da lugar a textos absurdos e incoherentes.
SurrealismoFranciaAndré BretonPredomina el poder creador del hombre y el lenguaje a través de la escritura automática, el collage, las asociaciones libres, las imágenes oníricas o las metáforas inauditas.
CreacionismoLatinoamérica, aunque tuvo grandes representantes en EspañaVicente Huidobro (Chile), Juan Larrea y Gerardo Diego (España)Defiende que el poema es un objeto autónomo que no imita la realidad y que su construcción se apoya en imágenes nacidas de la comparación arbitraria de dos realidades ajenas.
UltraísmoEspañaGuillermo de TorreEste movimiento recoge elementos cubistas y futuristas, como las imágenes y metáforas sugerentes y las innovaciones tipográficas.

Entradas relacionadas: