Movimientos y Autores Fundamentales de la Literatura Española del Siglo XX
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Movimientos Literarios Clave del Siglo XX Español
Modernismo
- Se caracteriza por la fascinación por el lujo, el exotismo y la elegancia.
Generación del 98
- Europeísmo y gusto por lo castizo.
- Lenguaje preciso y sencillo.
- Visión introspectiva de la realidad.
- Idealización del paisaje.
- Preocupación por los problemas de España.
- Reflexiones filosóficas.
Novecentistas
- Se caracterizan por su intento de alentar las artes y las ciencias, buscando la renovación cultural.
Generación del 27
Primera Etapa (1922-1928): Poesía Pura
- Dominio de la poesía pura.
- Supresión del sentimentalismo.
- Depuración del lenguaje.
- Rigor en la construcción poética.
Segunda Etapa (1928-1936): Influencia de las Vanguardias
- Búsqueda de nuevas formas de expresión a través de las vanguardias.
- Dominio del surrealismo.
Vanguardias Artísticas y Literarias
Futurismo
- Considera bellos los objetos cotidianos, la velocidad y la tecnología.
Cubismo
- Basado en los caligramas de Apollinaire, donde los versos constituyen un dibujo relacionado con el poema.
Dadaísmo
- Propone la destrucción de la literatura tradicional y la creación de una nueva, basada en la espontaneidad y el absurdo.
Creacionismo
- Supresión de lo descriptivo y lo anecdótico, buscando la creación de mundos autónomos a través de la palabra.
Surrealismo
- Exploración del inconsciente y los sueños como fuente de creación literaria, a menudo mediante la escritura automática.
Autores Destacados de la Literatura Española Contemporánea
Antonio Machado
Campos de Castilla
- Recopilación de poemas.
- Soria: Distingue entre la "España del pasado" (gloriosa) y la "España del presente" (marcada por la miseria económica y social).
- Baeza: Desde Baeza, recuerda con nostalgia el paisaje de Soria.
Proverbios y Cantares
- Meditaciones sobre los enigmas del hombre y el mundo.
Elogios
- Homenaje a literatos y pensadores.
Juan Ramón Jiménez
- Propone una nueva forma de entender la poesía: desnuda de cualquier sentimiento e imperfección.
Etapa Sensitiva
- Poesía emotiva y sentimental (ejemplo: Arias tristes).
Etapa Intelectual
- Búsqueda de la belleza pura, suprimiendo la musicalidad y los argumentos para adentrarse en lo esencial.
- Se inicia una profunda evolución espiritual.
Etapa Última
- La poesía es concebida como un dios, sinónimo de belleza y perfección.
- Escrita durante el exilio.
Ramón María del Valle-Inclán
Luces de Bohemia
- Crítica mordaz del sistema político, económico, social y cultural de la época.
- Narra la historia de Max Estrella, un poeta ciego, y su amigo, en un recorrido nocturno por Madrid, donde se encuentran con personajes que representan el idealismo y el egoísmo de la sociedad.
Gerardo Diego
Poesía Tradicional
- Poemas de corte clásico y tradicional.
- Temas recurrentes: el paisaje, la religión, la música.
Poesía Vanguardista
- Influencia del ultraísmo y el creacionismo.
- Caracterizada por la falta de signos de puntuación y temas aparentemente intrascendentes.
Vicente Aleixandre
Poesía Pura
- Hermetismo, depuración léxica y estética.
- La naturaleza como marco poético.
Poesía Surrealista
- Mayor libertad en la expresión y en la selección de los materiales poéticos.
Poesía Antropocéntrica
- El hombre se convierte en el centro de la reflexión poética.