Movimientos de Cámara: Panorámica, Travelling, Zoom, Steadycam y Grúa

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Movimientos de Cámara

Panorámica

La panorámica se realiza con la cámara apoyada en un trípode o en el hombro, girando en sentido horizontal, vertical o diagonal. La panorámica puede tener una función descriptiva, para dar una visión general de la escena; de acompañamiento, siguiendo el movimiento de un personaje; o de relación, para asociar varios personajes.

Tipos de Panorámica

  • Descriptiva: Paisajes, decorados u objetos para exponer al espectador un espacio. Son independientes de sucesos y relatos. Ejemplo: Un cuadro A; luego un plano más corto B; y luego una panorámica vertical mostrándolo con detalle.
  • De acción: Provocadas por los acontecimientos de la historia. Movimientos perfectamente justificados. Ejemplo: Una persona que se desplaza y la cámara la sigue hasta que se para y pega un grito.
  • De relación: No está motivada por una acción y pone en conexión dos o más situaciones. Debe expresar algún tipo de relación entre las partes que muestra. Ejemplo: Estoy en el salón y me apetece comer algo, con la cámara enfoco la cocina para mostrar mis pensamientos.

Travelling

El travelling es un desplazamiento de la cámara sobre raíles por el escenario. Puede ser de acompañamiento al personaje, de profundidad, en retroceso o en avance. Se utiliza para dar mayor dinamismo al plano.

Zoom

El zoom es un objetivo de distancia focal variable que, gracias a las lentes, permite cambiar de distancia focal (ángulo de visión) con lo que se puede elegir dónde enfocar. En el travelling es la cámara la que se mueve, hay desplazamiento de cámara y no de las lentes.

Con el zoom es posible acercarse a un objeto y que este ocupe toda la pantalla a modo de plano corto o alejarnos para conseguir un plano general. Sin embargo, con el travelling, para acercar o alejar un objeto hay que cambiar un objetivo de focal fija por otro o acercarnos físicamente con la cámara.

El zoom no mantiene la profundidad de campo porque cambia la distancia focal y, por tanto, el ángulo de visión. La cámara, en su desplazamiento real (travelling), mantiene el mismo ángulo de la lente (se desplaza la cámara), no varía la distancia focal, se conserva la perspectiva y la profundidad de campo porque no hemos cambiado de objetivo.

El paso de un gran angular a un teleobjetivo conlleva una pérdida de profundidad de campo, por lo que el zoom debe ser practicado y planificado para que sea perfectamente nítido. Con los objetivos de lente fija, el paso de gran angular al teleobjetivo supone cambiar físicamente el objetivo de la cámara por otro.

Con el zoom, toda la imagen aumenta y disminuye de fácil manejo. El travelling necesita un despliegue técnico mayor que el zoom, es más caro.

El zoom es más habitual en series, documentales e informativos. En el cine o en series de mayor presupuesto se recurre al travelling, combinándolo con el uso de lentes de distancia focal fija.

Con el zoom no se asemeja al desplazamiento humano. En el travelling el desplazamiento es igual que el humano. El movimiento del travelling puede confundirse con el zoom, aunque son muy diferentes porque el zoom lo que hace es simular el movimiento de cámara. El zoom permite enfatizar elementos escénicos, dirigir la atención del espectador y limitar el tiempo de la cámara, pero todo ello sin alterar el punto de vista, solo ampliando y reduciendo el punto de la imagen.

El zoom avant lo utilizamos para fijar la atención en un elemento. El zoom retro es para descubrir la escena a partir de un detalle o también para alejarse de una situación.

El zoom debe utilizarse a una velocidad constante y progresiva, sin saltos ni titubeos, y el movimiento debe ir de un plano del encuadre a otro diferente y significativo.

Steadycam

El steadycam es un soporte con un complejo mecanismo al que se incorpora la cámara y permite, mediante unos arneses, estabilizar movimientos complejos como correr o subir escaleras.

Grúa

La grúa permite un movimiento amplio de elevación o descenso de la cámara, incluso para obtener una visión cenital.

Entradas relacionadas: