Movimientos Clave del Arte Moderno: Futurismo, Expresionismo, Cubismo y Abstracción
Enviado por maria y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,14 KB
Futurismo: La Vanguardia de la Velocidad y la Modernidad
El Futurismo es una tendencia artística que se centra en el carácter de simultaneidad y velocidad con que discurre la vida contemporánea. Sus principios fundamentales postulan que todo fluye, nada queda en reposo, no existe el instante, y todo se transforma rápidamente. Los futuristas exaltan la audacia, el atrevimiento y la rebeldía, condenando el pasado y la tradición. La velocidad es un referente importante y central en su estética.
Este movimiento no se limitó a una sola disciplina; existieron pintores, escultores y arquitectos futuristas.
Filippo Tommaso Marinetti y el Manifiesto Futurista
Filippo Tommaso Marinetti fue el autor del Manifiesto del Futurismo, publicado el 11 de febrero de 1909. En este documento fundacional, se declaran principios revolucionarios como:
- Glorificar la originalidad.
- Considerar a los críticos del Arte como inútiles o perjudiciales.
- Sublevarse contra la tiranía de las palabras "armonía" y "buen gusto".
- Aceptar como título de honor el adjetivo de "locos" que recibían.
Expresionismo: La Emoción en el Arte
El Expresionismo es una tendencia artística profundamente involucrada en el tema representado. Se basa en la expresión de los sentimientos y la intensa carga emotiva del sujeto de la representación, buscando transmitir la visión interior del artista más que la realidad objetiva.
Edvard Munch y la Profundidad Emocional
Edvard Munch, un pintor expresionista fundamental, articuló esta filosofía al decir: «Pintaré seres que respiran, sienten, sufren y aman; el espectador tomará conciencia de lo que en ellos hay de sagrado.» Esta cita encapsula la esencia del movimiento: un arte que busca conmover y conectar con la experiencia humana más profunda.
Cubismo: La Deconstrucción de la Realidad
El Cubismo revolucionó la forma de representar el espacio, distanciándose radicalmente de la perspectiva que había dominado el arte desde el Renacimiento. Los artistas cubistas no utilizaban la perspectiva tradicional; en su lugar, los objetos no eran representados tal como se ven normalmente en la naturaleza, sino que se mostraban como si el espectador pudiera moverse a su alrededor y verlos desde todos los puntos de vista al mismo tiempo. Esta técnica, conocida como visión simultánea, permitía representar, por ejemplo, un rostro de frente y de perfil en una misma obra.
Características Clave del Cubismo
- Simplificación Geométrica: Los cuerpos y objetos se simplificaban a sus líneas geométricas esenciales.
- Énfasis Expresivo: Se hacía hincapié en lo más expresivo de cada elemento, a menudo rompiendo la armonía y la proporción clásicas.
- Asimetría y Múltiples Perspectivas: Artistas como Pablo Picasso, en muchos de sus retratos, expresan la frecuente asimetría de los ojos (unos más vivos que el otro, uno más fácil de entender y otro más oculto, cada uno con una expresión). Esto simboliza la complejidad de la vida, con un lado aparente y superficial, y otro más oculto o profundo.
Pintura Abstracta: La Creación de Nuevas Realidades
La Pintura Abstracta emergió en la década de 1910 como una forma de arte en la que los objetos no son identificables, puesto que no intentan representar nada concreto, sino una abstracción pura. Este movimiento busca crear una nueva realidad a través del color, la materia y las formas geométricas.
El artista abstracto no copia del exterior; en cambio, ofrece un nuevo objeto, una nueva forma producida por su razón, inspiración o pasión. En estas obras, no hay paisajes, casas o figuras reconocibles, sino formas simples y colores que existen sin una relación directa con el mundo real.
Pioneros de la Abstracción
- Wassily Kandinsky (1866-1944)
- Piet Mondrian (1872-1944)