Movimientos Clave de la Literatura Española: Generación del 27, 98 y Modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

La Generación del 27 surgió en los años 20 del siglo XX. Reciben este nombre porque se reunieron en 1927 para conmemorar el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora. Los autores, de sólida formación intelectual, admiraban la poesía de Juan Ramón Jiménez y las ideas de Ortega y Gasset. Sin embargo, los poetas del 27 no se conformaron con imitar el modelo de la poesía desnuda y el arte deshumanizado, sino que incorporaron nuevos elementos formales y temáticos, fundiendo vanguardia y tradición en sus obras.

Principales Autores de la Generación del 27

A esta generación pertenecen, entre otros, los siguientes poetas y dramaturgos:

  • Federico García Lorca
  • Rafael Alberti
  • Luis Cernuda
  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Dámaso Alonso
  • Gerardo Diego
  • Vicente Aleixandre

Legado y Trascendencia del 27

La trascendencia de la Generación del 27 fue enorme, sobre todo en poesía, aunque autores como Lorca y Alberti también contribuyeron significativamente a la renovación del género teatral.

Federico García Lorca: Poeta y Dramaturgo Universal

Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, provincia de Granada, 5 de junio de 1898 – asesinado entre Víznar y Alfacar, provincia de Granada, 19 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista español, también conocido por su destreza en muchas otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Fue ejecutado tras el levantamiento militar que dio inicio a la Guerra Civil Española, debido a su afinidad con el Frente Popular y su condición de homosexual.

La Generación del 98 y el Modernismo: Reacción y Renovación Literaria

La Generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la Guerra Hispano-Estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876. Se inspiraron en la corriente crítica del canovismo denominada regeneracionismo y ofrecieron una visión artística en conjunto en su obra La generación del 98. Clásicos y modernos.

El Modernismo en la Literatura Española

En la literatura en lengua española, el término Modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880 y 1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía. Se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

Antonio Machado Ruiz: Puente entre Generaciones

Antonio Machado Ruiz (Sevilla, 26 de julio de 1875 – Collioure, Francia, 22 de febrero de 1939) fue un poeta español, miembro tardío de la Generación del 98, cuya obra inicial suele inscribirse en el movimiento literario denominado Modernismo. Fue uno de los miembros más representativos de la denominada Generación del 98.

Entradas relacionadas: