Movimientos en la Construcción: Causas y Efectos en los Materiales

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Movimientos de Origen Mecánico

Al estudiar la ley de Hooke, ya hemos analizado la relación existente entre tensiones y deformaciones. Incluso hemos admitido que inevitablemente los elementos constructivos se deforman para poder soportar una tensión. Este, hoy evidente e inolvidable, principio físico introduce una regla práctica en el diseño arquitectónico. Dado que cada elemento se deforma en función del tipo de material que lo conforma y su propia estructura formal o dimensiones materiales, así como en función de la tensión que debe soportar, el diseño arquitectónico deberá coordinar estos movimientos de modo que se igualen, evitando comportamientos diferenciales o bien adoptando las medidas de diseño que minimicen sus efectos.

Movimientos de Origen Térmico

El conocimiento de que los materiales cambian de dimensión en función de sus cambios de temperatura hace que resulte distinto nuestro concepto de comportamiento solidario del que existía en el Renacimiento, cuando se acuñó el término solidez como un valor de la Arquitectura. Reconociendo como inevitables los movimientos de origen térmico, admitiremos el concepto de "edificio activo" como el que mejor describe nuestra aproximación a la problemática del comportamiento de los elementos constructivos que conforman el edificio. En nuestra época, intentaremos acompasar los diferentes movimientos de los materiales y reducir su incidencia mediante la utilización de diversos materiales de unión o de reducción de tensiones.

Movimientos Debidos a Cambios de Humedad

Todos los materiales en general, excepto los que consideramos impermeables, tienen una respuesta ante los cambios de humedad en el ambiente. Estos movimientos se corresponden con entumecimientos del material o bien con retracciones del mismo. Los movimientos pueden resultar reversibles o irreversibles. Ello significa que cuando un material tiene un comportamiento reversible puede entumecerse y retraerse de modo alternativo al compás de los cambios de humedad, en tanto que cuando tiene un comportamiento irreversible tiende a modificar su dimensión en una sola dirección, resultando esta deformación permanente.

Entradas relacionadas: