Movimientos Culturales en Galicia: Irmandades da Fala, Grupo Nós y Grupo de Ribadavia
Clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Irmandades da Fala
En 1916, por iniciativa de Antón Vilar Ponte, se fundaron las Irmandades da Fala, un movimiento nacionalista que rápidamente se extendió por toda Galicia. La cultura gallega inicia un proceso de consolidación con la intervención de las Irmandades, que pretendían descubrir la identidad nacional de Galicia mediante dos corrientes político-culturales. Intelectuales como Cunqueiro y Otero Pedrayo se sumaron al movimiento rápidamente. En 1918 se realizó una asamblea nacional gallega donde se trataron puntos como: búsqueda de la autonomía gallega, cooficialidad entre gallego y castellano, reforma administrativa y modernización socioeconómica.
Grupo Nós
El Grupo o Generación Nós es la denominación que se le da a un conjunto de escritores que iniciaron su actividad en las primeras décadas del siglo XX y tuvieron como órgano de expresión la revista "Nós", fundada en Ourense en 1920. Los miembros más destacados de esa generación son Vicente Risco, Otero Pedrayo, Florentino Cuevillas y Castelao. Las principales características de los componentes de esta generación son las siguientes:
- Procedencia social acomodada, pues la mayoría de ellos pertenecen a la hidalguía o pequeña burguesía.
- Pasan una etapa de inadaptación que los aleja de la realidad gallega.
- Su ideología se mueve entre el tradicionalismo hidalgo y el progresismo burgués. Por obras de Otero.
- Son creadores de la moderna prosa gallega, intentando dotar a la cultura gallega.
- Poseen una sólida formación intelectual, tienen estudios universitarios, viajan por diferentes países.
- Sus miembros poseen una clara vocación pedagógica, persiguiendo la transmisión de su pensamiento a la sociedad gallega.
Grupo de Ribadavia
La denominación "Grupo de enlace" está tomada de la lírica y, como su nombre indica, los autores que lo conforman sirven de conexión entre la dramaturgia de preguerra y la renovación que supuso el teatro independiente de los años sesenta, que llevaría a cabo el llamado Grupo Abrente o Grupo de Ribadavia. Los autores de este grupo comparten algunas características: no se dedican solo al género dramático, sirven de modelos a generaciones posteriores y crean el teatro infantil. Dentro del "Grupo de Enlace" podemos incluir a Ramón Otero Pedrayo, Eduardo Blanco Amor, Xosé Figueiras Valverde, Álvaro Cunqueiro, Manuel María, Daniel Cortezón, Xohana Torres, Bernardino Graña, Xosé Luis Franco Grande, Ricardo Carballo Calero, Jenaro Marinhas del Valle, entre otros.