Movimientos demográficos y laborales en España
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB
Éxodo rural
Fenómeno consistente en el abandono del medio rural por parte de la población, que emigra hacia los núcleos urbanos buscando una mejora en el nivel de vida. En España, estas migraciones interiores se iniciaron con la aparición de las industrias en las ciudades que precisaban mano de obra.
Tasa de fecundidad
Es el total de nacimientos que se producen en un lugar y un año por cada 1.000 mujeres en edad fértil (entre los 15 y 49 años). Actualmente, la tasa de fecundidad española es de 1,2 hijos por mujer. Ej: Mapa de tasa media de fecundidad.
Tasa de paro
Relación entre la población en paro y la población activa total (empleados y desempleados), expresada en tantos por ciento. En el último trimestre de 2022 se situaba en España en el 12,6%.
Relevo generacional
Es el índice que permite conocer si una población puede ser reemplazada de forma suficiente en un determinado período de tiempo. Se halla relacionando el grupo de edad de adultos jóvenes (30-44 años) y el grupo de adultos mayores (45-64 años).
Movimientos migratorios
Los movimientos migratorios son aquellos que contemplan desplazamientos de grupos humanos. El concepto suele emplearse con relación a un cambio de residencia: las personas que emigran dejan de vivir en un pueblo, ciudad o país, y pasan a vivir a otro diferente.
Esperanza de vida
Número medio de años que se espera que viva una generación de individuos. Es un concepto que siempre está referido a un momento histórico, con unas características socioeconómicas estables.
Índice de envejecimiento
Indicador que muestra el proceso que tiene lugar en un país cuando el porcentaje de población con más de 65 años es superior al 12% de la población total. Las principales causas del envejecimiento de la población son el aumento de la esperanza de vida y el descenso del número de nacimientos y de la fecundidad.
Tasa de actividad
La tasa de actividad es un índice que mide el nivel de empleo de un país. Se calcula como el cociente entre la población activa y la población en edad de trabajar o mayor de 16 años.
Población ocupada
Conjunto de personas que trabajan y reciben una remuneración, en dinero o en especie, por su trabajo. Junto con la población parada forma parte de la población activa de un país.
Flexibilización del mercado laboral
Modelo de trabajo “a medida” acordado entre empresa y trabajador, con el objetivo de atender mejor las necesidades del empleado fuera del ámbito del trabajo.