Movimientos Dentales en Ortodoncia: Guía Completa
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB
Movimientos en Ortodoncia
A) Movimientos de Inclinación: Versión
La inclinación se refiere al movimiento de la corona del diente en relación con la raíz. Puede ser controlada o incontrolada.
Inclinación Incontrolada
La corona se inclina en una dirección y el ápice radicular en la contraria. Es fácil de generar pero indeseable si no se controla. Ocurre al aplicar una fuerza horizontal que causa la inclinación, sin considerar el torque, el momento de la fuerza ni la distancia al centro de resistencia. Se utiliza, por ejemplo, cuando los incisivos están muy verticales y requieren una ligera inclinación o protrusión.
Inclinación Controlada
Se aplica una fuerza para desplazar la corona manteniendo el ápice en su sitio. El centro de rotación del diente se encuentra en el ápice radicular. Se mantiene la integridad apical y el estrés se concentra en el área cervical. Se estudia el torque para determinar la distancia a la que se debe aplicar la fuerza.
B) Movimiento de Traslación: Gresión
Movimiento en bloque de una pieza dental. El ápice y la corona se desplazan en la misma dirección horizontal. El centro de rotación se encuentra en el infinito. Es un movimiento difícil que se logra aplicando la fuerza en el centro de resistencia.
Se necesita una cupla: dos fuerzas paralelas de igual magnitud pero en dirección opuesta. Esto genera un movimiento rotacional puro en torno al centro de resistencia, independientemente de dónde se aplique la fuerza. Ningún bracket puede realizar este movimiento por sí solo; se haría primero un movimiento coronal y luego radicular.
Cuando este movimiento es en sentido vertical, se habla de intrusión (hacia el hueso) o extrusión (hacia afuera del hueso).
C) Desplazamiento Radicular: Torsión
Movimiento que desplaza la raíz y no la corona. El centro de rotación del diente se localiza en el bracket o borde incisal. Requiere un torque grande (aumento de la distancia al centro de resistencia y mayor fuerza) y un proceso fisiológico de reabsorción ósea, donde se destruye hueso alveolar en el área de movimiento de la raíz. Es un movimiento lento. Se utiliza para corregir raíces de caninos, cerrar espacios o verticalizar dientes posteriores inclinados a mesial.
D) Rotación
Requiere de dos fuerzas en sentido opuesto. Se toma como centro de rotación el eje axial de la pieza, que va desde su punta cuspídea hasta el ápice.