Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Vanguardias (c. 1910)

Son un conjunto de movimientos que rechazan las formas artísticas tradicionales y propugnan la experimentación, adoptando nuevos temas y formas de expresión.

  • Creacionismo: De origen hispánico, creaba la realidad dentro de la obra.

  • Surrealismo: De origen francés, expresaba emociones y pensamientos del subconsciente (escritura automática).

Nueva Novela

  • Marcel Proust: Se analiza minuciosamente la psicología de un grupo de personajes de la alta sociedad en En busca del tiempo perdido.

  • Franz Kafka: Expresó la angustia del ser humano y el sinsentido de las relaciones sociales en obras como La metamorfosis y El proceso.

  • James Joyce: En Ulises, destaca por su lenguaje transgresor, de diversos estilos y la introducción de fórmulas de otros géneros literarios.

Novecentismo (Generación del 14)

Surgió un grupo de escritores caracterizados por su intelectualismo, su afán europeísta y su búsqueda de un arte puro. Se conoce como Generación del 14 (ejemplo: Juan Ramón Jiménez).

Novela Novecentista

Se caracterizó por dos rasgos: el lirismo descriptivo y la presencia de pasajes ensayísticos. Lo fundamental no es la acción, sino la reflexión y la descripción.

  • Autores representativos: Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala.
  • Ramón Gómez de la Serna (conocido por sus greguerías).

Ensayo Novecentista

  • José Ortega y Gasset: Su pensamiento manifiesta la influencia de las vanguardias, defiende la originalidad, el antirrealismo, etc.

Generación del 27

Recibe el nombre porque en 1927 conmemoraron la muerte de Góngora. No se conformaron con imitar el modelo de la poesía desnuda y el arte deshumanizado, sino que incorporaron nuevos elementos formales y temáticos, fundiendo la vanguardia y la tradición en sus obras.

  • Federico García Lorca

  • Rafael Alberti: Marinero en tierra, Sobre los ángeles.

  • Jorge Guillén: Cántico, Clamor y Homenaje.

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Su obra se caracteriza por la búsqueda de la perfección, ideal común a las diferentes etapas que cabe distinguir en su producción literaria.

  • Etapa sensitiva
  • Etapa intelectual
  • Etapa suficiente o verdadera

Federico García Lorca (1898-1936)

Hay dos etapas principales en su poesía:

  • Romancero gitano: Compone una poesía de tipo popular, toma formas de la poesía tradicional española, expresa temas recurrentes (el deseo, la rebeldía...). Obra destacada: Poema del cante jondo.

  • Poeta en Nueva York: Influido por los movimientos de vanguardia y por el surrealismo. Recurre al verso libre y emplea imágenes surrealistas. Obra destacada: Poeta en Nueva York.

Teatro de Lorca

  • El maleficio de la mariposa
  • La casa de Bernarda Alba

Entradas relacionadas: