Movimientos Literarios Clave en España: Del 14 al 27 y sus Autores Representativos
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, agrupa a los intelectuales que desarrollaron su obra entre las prominentes Generaciones del 98 y del 27.
Características Principales
- Cuidado meticuloso en la elaboración de las obras y búsqueda de la pulcritud textual.
- Abordaje del tema de España, frecuente en la Generación del 98, pero ampliando el espectro a temas más universales.
- Evitación del dramatismo de la generación precedente, optando por una exposición más serena de los temas.
Vanguardismo Literario
El Vanguardismo buscaba trascender la realidad y la conciencia, adentrándose en el fondo inconsciente e irracional del ser humano, a menudo mediante técnicas como la escritura automática.
Corrientes Vanguardistas Destacadas
Futurismo
Propugnaba la ruptura con los cánones estéticos y los temas del pasado, exaltando la mecánica y la técnica modernas.
Creacionismo
Los poetas creacionistas se distanciaron de la realidad, expresándose a través de un lenguaje abstracto y autónomo.
Generación del 27: Poesía y Autores Clave
Rasgos Distintivos
- Un lenguaje poético elaborado, que persigue la belleza mediante recursos estilísticos como la metáfora.
- Una poesía pura y deshumanizada, es decir, alejada de todo sentimiento y emoción explícita.
Federico García Lorca: Legado Poético
Primeras Publicaciones
- Libro de poemas con influencia modernista y colecciones de canciones.
La Andalucía Trágica y Mítica
Estas obras incorporan la rica cultura andaluza, así como la métrica y el estilo de sus canciones tradicionales. Poema del Cante Jondo es un libro de aire popular y espíritu trágico. En Romancero Gitano, el poeta recrea el mundo gitano utilizando un vasto número de símbolos y metáforas.
La Poesía Surrealista
Poeta en Nueva York es una obra de enorme fuerza expresiva en cuyos versos el autor reflejó la profunda desolación que le produjo la vida neoyorquina.
Teatro Español del Siglo XX: Mihura y Casona
Miguel Mihura: El Absurdo y el Ingenio
- Basa su teatro en lo absurdo y lo ilógico.
- Posee una mayor intención crítica, lo que hace que su teatro sea más convencional en ciertos aspectos.
- Sus obras destacan por el ingenio y la imaginación.
- Su lenguaje es muy creativo y de gran eficacia dramática.
Alejandro Casona: Sentimiento y Fantasía
- Sus obras están bien escritas y construidas.
- Están llenas de sentimiento y poesía, abarcando la fantasía, el misterio y la leyenda.