Movimientos Literarios y Conceptos Clave de Escritura
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Movimientos Literarios
Ilustración
En la Ilustración predomina la razón. Este movimiento se produce en Europa a finales del siglo XVII y principios del XVIII (Siglo de las Luces). El cambio que supone parte de Inglaterra, Francia y Alemania, promovido sobre todo por la burguesía, y es conocido como la Ilustración.
Romanticismo
Fue un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido desde finales del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XIX como una reacción revolucionaria contra la Ilustración, confiriendo prioridad a los sentimientos. El triunfo del Romanticismo en España es tardío, tiene lugar con el estreno de la obra teatral del Duque de Rivas, La conjuración de Venecia en 1834.
Realismo
Corriente estética que surgió en Francia en la segunda mitad del siglo XIX y se extendió a toda Europa, suponiendo una ruptura con el Romanticismo. Pretende la reproducción exacta, completa y sincera del ambiente social y de una época. Se inició por medio de autores como Balzac, Stendhal y Flaubert.
Modernismo
Movimiento literario que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta 1915. Nace en Hispanoamérica. Su figura más representativa es el nicaragüense Rubén Darío. Busca la renovación estética. En él influyen dos corrientes francesas: el Parnasianismo (busca la perfección formal, el “arte por el arte”) y el Simbolismo (busca sugerir por medio de efectos rítmicos).
Conceptos Clave de Escritura
Tipología
La tipología es el estudio y clasificación de tipos o categorías que comparten características comunes. Este concepto se utiliza en diversas disciplinas para organizar y analizar fenómenos, objetos, seres vivos, estructuras, y más, basándose en sus similitudes y diferencias.
Coherencia
Es la cualidad de un texto que permite que sus ideas se presenten de manera lógica y comprensible. La coherencia asegura que las partes del texto estén relacionadas entre sí de forma significativa, facilitando la comprensión global del mensaje.
Cohesión
Es el conjunto de recursos gramaticales y léxicos que conectan las oraciones y los párrafos dentro de un texto, creando una red de relaciones explícitas entre las partes. Estos recursos incluyen pronombres, conjunciones, elipsis, sinónimos, y otros mecanismos que mantienen la continuidad y fluidez del texto.
Adecuación
Es la propiedad de un texto que se ajusta al contexto comunicativo en el que se produce, considerando factores como el propósito del mensaje, el destinatario, el registro (formal o informal) y el medio (oral o escrito). Un texto adecuado es aquel que es apropiado para la situación y logra su objetivo comunicativo de manera efectiva.
Anáfora
Es un recurso lingüístico que consiste en la repetición de una palabra o grupo de palabras al principio de frases o versos sucesivos. También puede referirse al uso de pronombres u otras expresiones que remiten a una palabra o frase mencionada previamente en el texto.
Catáfora
Es un recurso lingüístico que consiste en el uso de pronombres u otras expresiones que anticipan o remiten a una palabra o frase que se mencionará más adelante en el texto.