Movimientos Literarios Españoles: Generación del 98 y Novecentismo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
La Generación del 98
Se conoce como la Generación del 98 a un grupo de escritores de ideología similar que vivieron acontecimientos históricos como el Desastre del 98, que afectó profundamente a España. Son coetáneos del Modernismo, con el que comparten el rechazo hacia la sociedad del momento y la preocupación por la situación del país.
Temas
El principal es la reflexión sobre la situación de España y sobre sus valores como nación, encarnados fundamentalmente por Castilla. Además, abordan asuntos filosóficos y religiosos como el sentido de la existencia o el destino del hombre.
Estilo
Comparten un estilo sobrio que se vale de la lengua tradicional y adoptan como modelos a reconocidos escritores de la literatura hispánica.
Autores
Los principales escritores del 98 son:
José Martínez Ruiz, Azorín
Ensayista y narrador alicantino cuyas novelas de leve trama argumental tienen un tono autobiográfico. Suelen tratar temas como la religión, la historia y la literatura española. En cuanto al estilo, en la prosa destacan las descripciones detalladas y evocadoras y su lenguaje claro y sencillo.
Pío Baroja
Autor donostiarra que destaca por su escepticismo religioso y su pesimismo existencial. A pesar de esto, los protagonistas de sus novelas son personajes aventureros e inconformistas que sobresalen en un ambiente de empatía. Su estilo se caracteriza por las oraciones cortas y los párrafos breves.
Miguel de Unamuno
Escritor bilbaíno en cuyas novelas, a las que llama nivolas (novela experimental), aborda temas como la reflexión sobre España, la intrahistoria, el paso del tiempo o el sentimiento trágico de la vida. Este conflicto se expresa mediante abundantes diálogos y reflexiones de los personajes.
Ramón María del Valle-Inclán
Escritor gallego que comenzó su escritura como modernista. Sus novelas abordan temas como el amor, la muerte, la religión, la brutalidad de la guerra, la situación de España, el abuso del poder y el mundo rural. También destacó como dramaturgo.
El Novecentismo
Se caracteriza por la preferencia por lo clásico y sereno frente a lo romántico y sentimental, y por su búsqueda de un arte puro, pulcro y equilibrado. En estas obras, expone su análisis del arte nuevo como un arte puro, intelectual y deshumanizado, alejado de la realidad y las emociones humanas. Un autor importante es José Ortega y Gasset.
Juan Ramón Jiménez
Escritor onubense, su camino creador es la búsqueda de una poesía esencial, desnuda. Representaba para él una forma de conocimiento de uno mismo y del mundo, así como una vía de elevación espiritual. Su obra atraviesa tres etapas: la primera, de evidente influencia modernista; la segunda, por una expresión desprovista de adorno; y la tercera, cultiva una poesía intelectual.