Movimientos Literarios en la Historia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La ilustración: Fue un movimiento ideológico de carácter filosófico, científico y literario. Promocionó la modernización del Antiguo Régimen. Los ilustrados pertenecen a una minoría. Los primeros ilustrados de nuestro país divulgaron las teorías de Newton y la crítica a los prejuicios tradicionales y las supersticiones.
La enciclopedia: Es un proyecto iniciado por Diderot y D'Alembert para compendiar y sistematizar el conocimiento de su tiempo. Sintetiza y clasifica el saber humano y traza una genealogía de los conocimientos dispuestos mediante un orden racional alfabético. El proyecto tuvo un sinfín de dificultades y prohibiciones que dilató el proceso de redacción iniciado en 1751 y que concluyó definitivamente en 1780 con un total de 35 volúmenes.

El siglo XIX. Contexto histórico y cultural

El romanticismo: Movimiento ideológico surgido en Alemania y Inglaterra (que tiene manifestaciones en todos los campos de la cultura y de la política). Su origen se encuentra en la última etapa del Neoclasicismo. Recorre, por tanto, desde el último tercio del S.XVIII hasta mediados del S.XIX y presenta diferentes tendencias. Este movimiento se inicia en España por los exiliados ilustrados y por los afrancesados.
El realismo: Es un movimiento cultural de la segunda mitad del S.XIX propugnado por la burguesía que rechaza el idealismo romántico. Propone la correspondencia entre la vida y el arte a través de la observación y la crítica de la sociedad. Se caracteriza por el interés por retratar o describir la realidad mediante espacios y personajes contemporáneos. Se abandona el estilo recargado en favor de la objetividad y la verosimilitud. El desarrollo de la industria editorial y el aumento del número de lectores provoca el crecimiento de las publicaciones y la profesionalización de los escritores. La novela se convierte en el género más representativo, se extiende rápidamente por toda Europa. En Francia destacan Stendhal, Balzac, Flaubert y Zola.

La literatura desde 1939 a la actualidad

Contexto histórico y cultural: Durante los años 50 la España rural empezó su éxodo hacia núcleos industriales como Barcelona, Madrid o Bilbao y hacia Centroeuropa.

Entradas relacionadas: