Movimientos Literarios Romanticismo Realismo y Conceptos Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

ROMANTICISMO

El Romanticismo se caracteriza por la libertad y la expresión de emociones, sentimientos, estados de ánimo y nacionalismos. Aborda temas filosóficos y políticos.

Ruptura con el Neoclasicismo

Frente a la poesía neoclásica, con su concepto armónico de la realidad considerada estable y sometida a leyes de la naturaleza, para los románticos la existencia es conflictiva, dinámica y en constante evolución. Entienden el arte como amor y pasión.

Nueva Concepción del Individuo

Los románticos se sienten atraídos por lo sobrenatural. Buscan una nueva realidad, un universo diferente a través de la fantasía.

Temas Románticos

  • Expresión de la intimidad: Muestra sentimientos exaltados o melancólicos.
  • Exaltación de la libertad: Enfrentamiento con la sociedad y ambiente rebelde.
  • Estado de ánimo del escritor: Reflejado en los escenarios de las obras.
  • Nacionalismo: Proyección del yo individual.
  • Temas filosóficos y políticos: Como el sentido de la vida o la condición humana.

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Obra

  • Prosa: Leyendas.
  • Lírica: Rimas (ej. Libro de los Gorriones).

Estilo

  • Posromántico: Busca la sencillez y la intimidad.
  • Teoría poética: El símbolo (ej. la mujer) como inspiración.

Otros autores

  • Rosalía de Castro
  • Mariano José de Larra

Teatro Romántico

Características

  1. Rechazo de las tres unidades (lugar, tiempo, acción).
  2. Mezcla de lo trágico y lo cómico.
  3. Mezcla de prosa y verso.
  • Abandono del didactismo.
  • Presencia de temas románticos.
  • Personajes en lucha con su entorno.

Núcleos temáticos

  • Poemas teóricos
  • Amor esperanzado
  • Amor angustiado
  • Muerte y soledad

REALISMO

El Realismo tiene una visión más objetiva y menos ejemplarizante. Ofrece una perspectiva más amplia y abierta de la realidad, presentando lecciones de vida y moral.

Características

  • Temas variados y actuales.
  • Descripción elaborada.
  • Atención en la ambientación.
  • Uso del monólogo interior y el estilo indirecto libre.
  • Adecuación del estilo al personaje.
  • Comentarios frecuentes de un narrador omnisciente.

Presentación Personal (Francés)

Bonjour, je m'appelle Moïse, j'ai dix-huit ans, je suis un grand garçon aux cheveux noirs et aux yeux marron. Je suis aussi un garçon très gentil avec qui j'aime me faire de nouveaux amis. Je ris beaucoup et je suis très gentil.

Conceptos de Comunicación

La comunicación se define como la transmisión, por parte de un emisor, de un conjunto de signos que es interpretado por un receptor.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Elemento inicial, hablante o escritor.
  • Receptor: El que interpreta el mensaje, oyente o lector.
  • Mensaje: Contenido o información transmitida.
  • Canal: Medio físico de la transmisión (oral, visual, etc.).
  • Código: Conjunto de signos y reglas para combinarlos. Es importante que emisor y receptor compartan el mismo código.

Tipos de Signos y Conceptos Relacionados

  • Señal: Elemento que nos informa de otra realidad (ej. un árbol como idea de naturaleza).
  • Indicio: Señal que nos indica algo (ej. canas como indicio de edad).
  • Símbolo: Elemento que asociamos a algo por convención (ej. una paloma como símbolo de paz).
  • Retroalimentación (Feedback): El receptor puede influir en la conducta del emisor, llegando incluso a cambiar su opinión.

Entradas relacionadas: