Movimientos Literarios del Siglo XIX en España: Romanticismo, Realismo, Bécquer y Rosalía
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
El Siglo XIX: Romanticismo y Realismo
El Romanticismo predominó en la primera mitad del siglo XIX. La Revolución Industrial provocó grandes cambios sociales. Los románticos dieron gran importancia a la expresión de los sentimientos. El arte romántico es subjetivo. Los románticos reivindicaron la libertad. El Realismo pretende ser la representación exacta y objetiva de la realidad en la que vive el artista. La novela realista se basa en la documentación y no solo se guía por la imaginación. La novela es el género predominante en el Realismo.
Poesía Romántica
En el Romanticismo apareció la poesía narrativa, sobre temas históricos o legendarios. Destacan dos obras de José Espronceda: El estudiante de Salamanca y El diablo mundo. Se cultivó la poesía lírica, que era el modo de expresión más idóneo para la subjetividad romántica. Destacan: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.
Teatro Romántico
La forma más característica fue el drama histórico. El tema principal es el amor imposible. Los dramaturgos se inclinan por el verso y no respetan las unidades de tiempo. Destaca José Zorrilla.
La Prosa Romántica
Destacan varios géneros:
- Novelas históricas: la mayoría ambientadas en la Edad Media.
- Narraciones fantásticas: que tuvieron su máximo exponente en las Leyendas de Bécquer.
- Artículos de costumbres: en los que se reflejaban ambientes y personajes de la época. Destaca José de Larra.
La Novela Realista
Surge a partir de 1868. En las novelas aparece reflejada la sociedad española de la época. El narrador pretende ser objetivo. Destacan Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas "Clarín". También Pepita Jiménez de Juan Valera y Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán.
Figuras Clave del Siglo XIX
Bécquer
Nació en Sevilla en el siglo XIX. En sus obras en prosa destacan las Leyendas, donde predomina el misterio, lo sobrenatural y el tema del amor imposible. Su obra poética: Rimas. Son un conjunto de poemas que buscan la expresión sencilla, pero a la vez profunda.
Rosalía de Castro
Nació en Santiago de Compostela en el siglo XIX. Su obra en gallego comprende dos libros: Cantares gallegos y Follas novas. En castellano escribió En las orillas del Sar. Busca la sencillez en las formas. Vierte sentimientos de angustia y desolación.