Movimientos Literarios del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Novecentismo
El Novecentismo fue un movimiento literario propio de España que surgió alrededor de 1910. Sus autores encarnaban al nuevo intelectual, cuya única finalidad era el goce estético.
- Ensayo: Fue el género más cultivado. Destaca José Ortega y Gasset, quien abordó temas como la cultura, el arte y la vida cotidiana con un estilo claro y cuidado. Su obra más representativa es La deshumanización del arte.
- Novela: Se alejó del sentimiento y de la reproducción de la realidad. Entre los autores más destacados se encuentran Gabriel Miró (El obispo leproso) y Ramón Pérez de Ayala (Tigre Juan).
- Poesía: Buscó alejarse del Modernismo. Juan Ramón Jiménez es el autor más representativo. Sus obras evolucionaron desde el intimismo, como en Arias tristes, hasta la poesía desnuda, como en Diario de un poeta recién casado.
Las Vanguardias
Las Vanguardias surgieron después del Modernismo y se caracterizaron por su espíritu de ruptura y experimentación.
- Futurismo: Se caracterizó por la ruptura con la cultura anterior y la exaltación de la técnica y la mecánica. Su principal representante fue Filippo Tommaso Marinetti.
- Cubismo: Reivindicó la autonomía de la obra de arte y pretendió captar la simultaneidad de la realidad. Guillaume Apollinaire fue uno de sus máximos exponentes.
- Dadaísmo: Demostró lo absurdo de la vida. Tristan Tzara fue su figura más destacada.
- Surrealismo: Defendió la revolución del hombre, al que quería transformar gracias a la imaginación y la poesía, y buscó una realidad superior. André Breton fue su principal impulsor.
- Creacionismo: El poeta rompía con la realidad existente y creaba una nueva. Gerardo Diego, Juan Larrea y Vicente Huidobro fueron sus principales representantes.
- Ultraísmo: Pretendió dar una mayor importancia a la imagen y a la metáfora, suprimiendo lo narrativo. Destacaron Pedro Garfias (El ala del Sur) y Guillermo de Torre (Hélices).
Generación del 27
La Generación del 27 estuvo formada por un grupo de autores que mezclaron elementos vanguardistas con rasgos de la poesía tradicional española.
Características
- Renovación formal: Emplearon palabras coloquiales o términos alejados de la poesía tradicional.
- Renovación métrica: En sus poemas hay libertad métrica y buscaron el equilibrio entre el empleo de formas tradicionales y el uso de versos libres.
- Temática: Abordaron temas como el amor, la muerte y el destino.
Juan Ramón Jiménez fue su mentor.
Etapas
- Vanguardia: Estuvieron influidos por las vanguardias europeas e intentaron eliminar todo lo humano y sentimental.
- Compromiso: Tomaron protagonismo los sentimientos y las inquietudes sociales.
- Ruptura: Tras la Guerra Civil se separaron. Los que se exiliaron abordaron el tema del paraíso perdido y los que permanecieron en España hicieron una poesía de compromiso social.