Movimientos Literarios del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y 98 en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Las Vanguardias Artísticas y Literarias

Las vanguardias no se desarrollaron como un movimiento homogéneo, sino que se manifestaron en diferentes corrientes denominadas ismos.

Lo que tuvieron en común fue el deseo de crear un arte radicalmente nuevo y que rompiese definitivamente con el Realismo.

Características Clave de las Vanguardias

  • Internacionalismo: Frente al nacionalismo de la literatura anterior, las vanguardias se preocupaban por la problemática social de los artistas.
  • Antitradicionalismo: Desprecian todo lo heredado de períodos anteriores, tanto en temas como en formas de expresión.
  • Arte Intelectual y Minoritario: Desprecia las emociones y provocó que fuera un arte minoritario, dirigido solamente a quienes pudieran comprenderlo.
  • Estética de lo "Feo" y Deshumanización: Se busca un arte fundamentalmente feo y deshumanizado.
  • Búsqueda de la Espontaneidad: Se valora la espontaneidad en la creación artística.
  • Libertad Absoluta del Artista: El artista goza de una libertad creativa sin precedentes.

Las Vanguardias en España

Etapa de Recepción

En esta etapa, Ramón Gómez de la Serna inventó el género literario de la greguería.

Surgimiento de las Vanguardias Hispánicas

  • Ultraísmo

    Esta vanguardia exalta los inventos y la sociedad mecanizada, los poemas visuales y la asociación libre de palabras. Un representante clave fue Guillermo de la Torre.

  • Creacionismo

    Sus poemas están llenos de metáforas. El creador de esta corriente fue Vicente Huidobro.

  • El Surrealismo Español

    Significó una rehumanización del arte. Los autores más importantes son: Aleixandre, Lorca y Cernuda.

Decadencia de las Vanguardias Deshumanizadas

El vanguardismo entra en decadencia. Los problemas y retos sociopolíticos que surgen con el cambio de régimen, y luego con la Guerra Civil, orientan la literatura hacia el realismo y el compromiso cívico y político.

La Generación del 27

Surgen en los años 20 un grupo de poetas más brillantes de la literatura española, la Generación del 27. Estos se incluirán en un movimiento vanguardista.

  • Cernuda: Los placeres prohibidos.
  • Lorca: Poeta en Nueva York.

La Generación del 98

Características Principales

  • El tema de la angustia vital.
  • Temas de la existencia humana.
  • Inquietud por la situación del país.
  • Postura idealista ante la regeneración social.
  • Europeizar España.
  • Búsqueda de la esencia de lo español y de los valores eternos en las tierras de Castilla.
  • Renovación de la lengua literaria.
  • Modernización de los géneros tradicionales.

Conceptos y Autores Clave

Intrahistoria

Unamuno profundiza en este término en su ensayo En torno al casticismo. Según él, un pueblo tiene que saber las virtudes y defectos de ese pueblo.

  • Unamuno: Niebla.
  • Baroja: La busca.
  • Azorín: La voluntad.

Temática Escapista y Evasiva

Huye de lo cotidiano y se resguarda en la mitología clásica, las leyendas, personajes históricos, lugares exóticos, mundos fantásticos, ambientes lujosos y refinados.

Temática Íntima

El poeta muestra su intimidad a través de sus estados de ánimo.

Entradas relacionadas: