Movimientos Literarios de Vanguardia en Europa: Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y Surrealismo
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Movimientos Literarios de Vanguardia en Europa
Los diferentes movimientos vanguardistas se suceden en Europa a un ritmo rápido. El rasgo general de las vanguardias es la voluntad de experimentación, de desarrollar un arte nuevo, así como su hostilidad hacia la tradición y la negación de todo valor al pasado artístico. Hacen gala de un marcado antisentimentalismo. Los vanguardistas son provocadores.
Las diversas vanguardias suelen darse a conocer en las revistas literarias mediante proclamas o manifiestos en los que atacan lo que consideran el arte oficial y afirman sus nuevas propuestas estéticas. Esos manifiestos dejan traslucir frecuentemente la idea de que la revolución estética forma parte de un cambio más profundo, de carácter moral y social.
En la literatura, los movimientos vanguardistas europeos más relevantes son el Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo y el Surrealismo.
El Expresionismo
Se distingue del resto de movimientos vanguardistas en que no niega radicalmente la tradición artística, sino que acentúa rasgos ya presentes en el Naturalismo y en el Impresionismo. Los años de mayor influencia van de 1910 a 1925. La búsqueda de la expresividad aparta la obra artística de la reproducción realista de la naturaleza, por lo que abundan los personajes extraños, descripciones intensas y a menudo simbólicas, las caricaturas, los motivos groseros, los rasgos distorsionados, la expresión cruda de ambientes y comportamientos, las situaciones absurdas y el uso libre del lenguaje, que no es raro que rompa con las convenciones de la lógica.
El Futurismo
Defiende que el arte se debe al futuro y rechaza radicalmente el pasado. El primer manifiesto futurista fue publicado por Marinetti. De los futuristas rusos destaca Maiakovski. El Futurismo propone liberar la lengua de ataduras y cambia toda una mitología literaria al sustituir los objetos consagrados por la tradición como expresión de la belleza por nuevos motivos extraídos de la vida moderna.
El Cubismo
El Cubismo literario es consecuencia del Cubismo pictórico. Comenzó en 1913, cuando su principal escritor era Apollinaire. La literatura cubista debe muchas de sus características a la pintura: fragmentación de la realidad, superposición de planos, desdoblamiento del punto de vista, montaje arbitrario de los elementos del poema o relato.
El Dadaísmo
Surge en Zúrich en 1916. El principal representante del grupo es el escritor Tristan Tzara. Algunas de sus características son la propensión al absurdo, la exaltación de lo ilógico y azaroso, el regreso a la pureza infantil, la búsqueda del primitivismo. Los dadaístas son polémicos, mordaces e inconformistas. Atacan los principios de la razón, los cuales dieron lugar a la guerra.
El Surrealismo
Es el más importante de los movimientos de vanguardia y su desarrollo tendrá lugar entre 1920 y 1930.