Movimientos de Masa Terrestre: Causas y Clasificación Geológica

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Desprendimiento de Tierras: Una Visión General

Un desprendimiento de tierras es un término general utilizado para describir las diversas formas de movimiento de masa. Numerosas definiciones se han aplicado a este término, y todas varían dependiendo del objetivo del autor. Por ejemplo, Cruden (1991) definió un desprendimiento de tierras como "el movimiento de una masa de roca, tierra o escombros ladera abajo". Sin embargo, esta interpretación, bastante vaga, fue complementada por un enfoque más detallado de Hutchinson (1998). Él sugirió que los movimientos de ladera se clasifican en grupos individuales basados en el mecanismo de falla.

Clasificación de Movimientos de Laderas según Hutchinson (1998)

Hutchinson clasificó los movimientos de laderas de la siguiente manera:

  • Caída
  • Derrumbe
  • Deslizamientos:
    • Rotacionales
    • Traslacionales
  • Expansión lateral
  • Flujos
  • Movimientos complejos

Las características comunes de los desprendimientos de tierras, según los criterios mencionados, incluyen fallas de ladera, corrientes de lodo, caídas de rocas y deslizamientos de rocas, por nombrar algunos. Estos movimientos pueden variar desde lentos (arrastre) hasta rápidos (escombros, aludes de nieve), y desde húmedos (avalancha de nieve) hasta secos (rocas, desprendimientos de tierra), abarcando todas las condiciones intermedias (corrientes de lodo, flujos de escombros).

Los desprendimientos de tierras son típicamente "provocados" por un evento atmosférico o sísmico (o, más raramente, por una erupción volcánica). Excepto en casos extremos, los impactos son pequeños y frecuentes, y por esta razón no han recibido tanta atención como acontecimientos mucho más grandes y dramáticos. Sin embargo, son responsables de pérdidas de vidas y propiedades anualmente y constituyen una fuerza importante en la configuración del paisaje.

Causas de los Desprendimientos de Tierras

Los desprendimientos de tierras no son eventos aislados. A menudo ocurren en conjunción con al menos uno de los siguientes factores contribuyentes. Existe un número innumerable de factores involucrados en el proceso de desprendimiento de tierras y, en este sentido, los desprendimientos de tierras pueden ser la causa de otros efectos secundarios. Algunos factores desencadenantes de desprendimientos de tierras se deben a razones climáticas, tectónicas y humanas.

Factores Climáticos y Geológicos

En el caso de una tormenta en regiones tropicales, las lluvias torrenciales pueden inducir fallas en las laderas. El deshielo en climas fríos también puede causar desprendimientos de tierras.

Impacto de las Actividades Humanas

Cuando las actividades humanas están involucradas, como en la minería y la explotación de canteras, el material superficial y la roca subyacente pueden verse perturbados por sacudidas y vibraciones repentinas. Este impacto a nivel de la corteza puede explicarse aún más por el tipo de suelo.

Propiedades del Suelo y Contenido de Agua

Evidentemente, los diferentes tipos de roca o suelo responden de manera distinta a la cantidad de movimiento al que son sometidos. La cohesión de las partículas dicta la fuerza o debilidad total de la roca y su capacidad para resistir impactos externos.

En un contexto similar, el contenido de agua de una roca o suelo es importante para identificar la causa de un peligro de desprendimiento de tierras. Esto es particularmente cierto para la arcilla, que, según Dikau et al. (1996), tiene un contenido de agua del 30-40% que contribuye a la tensión y al sobre-empinamiento de la ladera.

El Papel del Agua y la Licuefacción

La mesa de agua elevada después de una tormenta satura la tierra, debilitándola y, por lo tanto, la falla de la ladera ocurriría naturalmente debido a la fuerza gravitacional. Posteriormente, un proceso conocido como licuefacción es propenso a tener lugar, como en el caso de los desprendimientos de tierras inducidos por el terremoto de Alaska de 1964. El proceso de licuefacción, provocado por los efectos de sacudida de la tierra de un terremoto, hace que las partículas del suelo se separen y se hundan.

El agua se desplaza y asciende a la superficie. El resultado es que los edificios y la infraestructura podrían ser engullidos por la tierra hasta varios metros de profundidad. El terremoto de Alaska ilustra el hecho de que la sismicidad es un importante desencadenante de desprendimientos de tierras. Históricamente se ha observado que muchos desprendimientos de tierras ocurrieron como resultado de un terremoto importante. Los terremotos desestabilizan las laderas mediante tensión de cizalla, debilitando así la estructura del material de la ladera.

Consecuencias Sísmicas

Esta clase de amenaza sísmica puede dirigir no solo una destrucción inmediata, sino también efectos a largo plazo que han sido estudiados por geólogos y científicos de la tierra por igual.

Entradas relacionadas: