Movimientos migratorios: causas, flujos y tendencias actuales
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB
Los movimientos pendulares y las migraciones de Europa a América
Los movimientos pendulares son los desplazamientos del lugar de residencia al trabajo.
Las migraciones de Europa a América han sido constantes en países de alto desarrollo.
Uno de los principales flujos migratorios es el de las personas refugiadas, aunque se considera una falsa migración política.
España en los años 60 también experimentó movimientos migratorios.
Movimientos migratorios actuales
Los movimientos migratorios se intensificaron desde los años 90 del siglo XX.
Algunas causas de este rápido crecimiento son:
- La mundialización/globalización
- El fuerte crecimiento demográfico de los países menos desarrollados
- La mejora de los transportes y su abaratamiento
- La necesidad de trabajadores en los países más desarrollados
Causas económicas de la migración
Las graves desigualdades económicas hacen que muchas personas se desplacen en busca de un mejor futuro económico.
La migración forzosa de África a América se debe al tráfico de personas, donde África y América eran como esclavos.
La emigración clandestina ha aumentado debido a la inestabilidad política, aunque representa un pequeño porcentaje del total.
Las migraciones sur-norte de Europa ocurrieron entre los años 50 y 60 del siglo pasado. Los españoles emigraron a Francia, Suiza y Alemania.
Formación profesional y perfiles migratorios
La formación profesional es muy importante para las personas migrantes, desde aquellos con educación secundaria obligatoria hasta aquellos con alta cualificación.
El perfil migratorio antes era principalmente de hombres jóvenes, pero ahora se ha incrementado el número de mujeres.
En el año 2014, los españoles emigraron principalmente al Reino Unido, mientras que en los Países Bajos fue donde menos emigraron. En 2013, el país donde más emigraron fue Ecuador y donde menos fue Bolivia.