Movimientos Musicales Clave del Siglo XX: Neoclasicismo, Impresionismo, Expresionismo y Dodecafonismo

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Neoclasicismo

Surge en la década de 1920 como reacción frente al Posromanticismo, el Impresionismo y el Expresionismo.

Características:

  • Recuperación de las formas y géneros barrocos y clásicos buscando una nueva sencillez.
  • Música tonal de estilo claro y conciso.
  • Riqueza tímbrica pero sin utilizar grandes agrupaciones.
  • Importancia de la melodía, sencilla y sin cromatismos.
  • El objetivo principal es lograr una música agradable y fácil de escuchar.

El iniciador de esta corriente es Stravinsky.

Compositores del Neoclasicismo:

  • Erik Satie
  • Grupo de los Seis
  • Carl Orff
  • Sergei Prokofiev

Impresionismo

Movimiento francés relacionado con ambas tendencias y tiene como principales representantes a los compositores Claude Debussy y Maurice Ravel.

Características:

  • Melodías sin líneas ni cadencias claras, que utilizan escalas modales, pentatónicas, cromáticas o de tonos enteros.
  • Armonía libre con acordes que toman valor por su sonoridad y no por su función tonal.
  • Nuevo concepto del timbre, utilizando los instrumentos de forma individual y no como un conjunto orquestal.
  • Creación de una atmósfera sonora basada en impresiones auditivas que tiene como objetivo el placer del sonido.

Expresionismo

Movimiento predominantemente alemán que afecta a la pintura, la literatura y la música, y se caracteriza por la expresión del alma del ser humano de forma dura y pesimista. El compositor más representativo de esta tendencia es Arnold Schoenberg.

Características:

  • Búsqueda de lo dramático mediante el uso constante de disonancias que producen una tensión continua, sin momentos de reposo.
  • Utilización de un sistema atonal que rompe todas las reglas de organización melódica y armónica.
  • Sustitución de la melodía por una especie de canto recitado denominado sprechgesang que tiene como objetivo la expresión violenta y agresiva del texto.
  • Interpretación para pequeñas formaciones de cámara en las que cada instrumento cumple un papel de solista.

Dodecafonismo

Es una técnica de composición basada en los doce sonidos de la escala cromática. Fue creado por Schoenberg en 1923.

Según explica Schoenberg, el Dodecafonismo es un método de composición con doce sonidos solo relacionados entre sí. Estos doce sonidos se ordenan formando una serie a partir de la cual se construye la composición.

El Dodecafonismo de Schoenberg será continuado por sus discípulos Alban Berg y Anton Webern y cultivado, al menos en algún momento, por la mayoría de los compositores contemporáneos.

Entradas relacionadas: