Movimientos obreros y teorías socialistas en la Revolución Industrial
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Cuales serán las dos grandes orientaciones de la acción obrera en la Revolución Industrial
El Ludismo: fue un movimiento social que se caracterizó por la oposición a la introducción de maquinaria moderna en el proceso productivo. Durante las primeras etapas de la industrialización, hubo violentas acciones para destruir las máquinas.
El Cartismo: fue un movimiento sindicalista inglés que solo actuó durante 10 años. Estaba a favor del sufragio universal y el voto secreto, pero fracasó. Se llamó así por una carta que enviaron al rey y al parlamento.
Dos clases sociales que aparecen en la economía capitalista
La burguesía: era la propietaria de los medios de producción, como máquinas y transportes.
El proletariado: disponía únicamente de la fuerza de trabajo y estaba obligado a venderla a cambio de un salario.
¿Qué indicaban las máquinas en las protestas ludistas?
Las máquinas eran un símbolo de protesta contra las precarias condiciones en las que se encontraban los trabajadores.
¿Qué solicitaba el movimiento carlista en Gran Bretaña?
El movimiento carlista solicitaba el sufragio universal, el voto secreto y un sueldo para los parlamentarios.
¿Qué reivindicaba el movimiento sufragista y quiénes fueron sus protagonistas?
El movimiento sufragista reivindicaba el derecho al voto de las mujeres como paso previo al feminismo y para conseguir la igualdad de derechos con los hombres. Las abanderadas del sufragismo y feminismo fueron británicas y estadounidenses, como Emmeline Pankhurst y Emily Davison, quien murió al arrojarse a los pies de un caballo.
Características del socialismo utópico
Los seguidores del socialismo utópico dedicaron sus esfuerzos a la creación de una sociedad ideal y perfecta. Buscaban alcanzar sus metas mediante la voluntad pacífica de los hombres, por lo que se oponían a las revoluciones y a acciones como la huelga. Priorizaban la seguridad, la filantropía y el amor fraternal.
Explica la teoría de Marx y Engels y en qué obras desarrollaron estas teorías. ¿Cómo se lograría la sociedad sin clases y la igualdad?
La teoría de Marx y Engels se desarrolló en obras como El Manifiesto Comunista y El Capital. En su teoría, hablan de la acumulación del capital, la plusvalía, la lucha de clases, la dictadura del proletariado y la sociedad sin clases. Se oponen al capitalismo y plantean que una sociedad sin clases se lograría con la consolidación del estado, donde las relaciones de producción se transformarían y los medios de producción serían colectivos. En esta sociedad, no habría opresores ni oprimidos y reinaría la solidaridad.