Movimientos Oculares y Campo Visual: Convergencia, Estrabismo y Ambliopía
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
Movimientos Oculares
Rectos
- Recto medio: aducir el ojo.
- Recto lateral: abducir el ojo.
Oblicuos
- Oblicuo inferior: elevar el ojo.
- Oblicuo superior: deprimir el ojo.
Otros Movimientos
- Posición primaria de mirada: posición que adoptan los ojos al mirar al frente hacia el infinito.
- Aducción/ abducción: movimiento hacia adentro/ fuera de un ojo.
- Elevación/ depresión: movimiento hacia arriba/ abajo de un ojo.
- Convergencia: movimiento de ambos ojos hacia adentro -> ambos ojos se aducen en forma simultánea.
- Divergencia: movimiento simultáneo de ambos ojos hacia fuera -> abducción simultánea.
Dificultad para la convergencia: insuficiencia de la convergencia -> molestias visuales -> astenopías -> en la visión cercana.
Convergencia de los Ojos
• Visión binocular en el ser humano -> consiste en ambos ojos mirando el mismo objeto.
Cuando miramos un objeto cerca de la cara -> ambos globos oculares se vuelven hacia adentro.
- Convergencia -> los globos oculares se mueven en sentido medial > se dirigen a la vez hacia un objeto que se está viendo.
Se requiere que los rayos de luz del objeto golpeen ambas retinas en el mismo punto relativo.
Los músculos extrínsecos del ojo coordinan esta acción.
Puede ser alterada en el estrabismo.
Estrabismo
- Estrabismo -> los músculos extrínsecos no trabajan juntos -> se envían dos imágenes diferentes al cerebro -> una desde cada ojo -> esto confunde al cerebro.
En niños, el cerebro aprende a ignorar la imagen proveniente del ojo más débil.
Si el estrabismo no se trata, el ojo que el cerebro ignora, nunca verá bien -> ambliopía (ojo perezoso).
A veces, la ambliopía se presenta primero y causa estrabismo.
Campo Visual
El campo visual es el área total en la cual un objeto puede ser visto en la visión periférica mientras el ojo está enfocado en un punto central.
Se entiende por campo visual el espacio que capta el ojo cuando mantenemos la mirada fija en un punto.
Se valora mediante campimetría -> se debe valorar el campo visual de cada ojo por separado y después el binocular. Pueden existir defectos en los campos visuales monoculares y no ser detectados.
Las fibras de la mitad nasal de cada retina se cruzan en el quiasma óptico.
- Lóbulo occipital izquierdo ve la mitad derecha del mundo y el lóbulo occipital derecho ve la mitad izquierda del mundo.