Movimientos Orogénicos y Tipos de Erupciones Volcánicas: Formación del Relieve Terrestre

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Movimientos Orogénicos

Los movimientos orogénicos son movimientos rápidos y horizontales responsables de la formación de montañas. Dependiendo de la fuerza de compresión, tensión y elasticidad que la roca pueda soportar, se forman plegamientos y fallas.

Géiser

Un géiser es una fuente termal que expulsa agua caliente y vapor desde el interior de la Tierra. Esto ocurre porque el agua subterránea se calienta al entrar en contacto con roca volcánica caliente. El vapor resultante empuja el agua hacia la superficie. La duración de la erupción varía en cada géiser, pudiendo durar desde segundos hasta horas. La altura de la columna de agua también varía entre 1 y 100 metros, y la cantidad expulsada puede oscilar entre unos pocos litros y cientos de miles.

Tipos de Erupciones Volcánicas

Erupciones Hawaianas

En este tipo de erupción, la expulsión de lava puede durar varias horas. Los fragmentos de lava que caen pueden crear flujos de lava o, en algunos casos, formar colinas llamadas conos de salpicadura. Si la lava fluye con suficiente rapidez, puede recorrer varios kilómetros antes de endurecerse tras enfriarse.

Erupciones Estrombolianas

Estas erupciones pueden ser de volumen pequeño a mediano, con algunos períodos cortos de mayor intensidad. Una erupción estromboliana se diferencia de la explosión de lava que ocurre en la boca de un conducto lleno de lava en la cima del volcán. Los flujos de lava durante estas erupciones son más viscosos y gruesos, por lo que tienen un alcance menor que los de otros tipos de volcanes.

Erupciones Vulcanianas

Las erupciones vulcanianas pueden generar explosiones extremadamente fuertes que impulsan material a velocidades superiores a 800 kilómetros por hora, alcanzando alturas de varios kilómetros. Estas erupciones producen nubes de ceniza y flujos piroclásticos, una mezcla de roca, gas y ceniza caliente que fluye de manera similar a los fluidos.

Erupciones Plinianas

Este tipo de erupción ocurre cuando los gases fragmentan el magma viscoso. La combinación libera una enorme cantidad de energía, creando una columna eruptiva que contiene ceniza y gas, y que puede elevarse hasta 50 kilómetros a velocidades extremadamente altas. Debido a la gran altura que alcanza la ceniza, esta puede depositarse a miles de kilómetros de distancia del volcán. Este tipo de erupción se ha comparado con una explosión nuclear, debido a la forma de hongo de la columna eruptiva.

Entradas relacionadas: