Movimientos de la Pelvis y Articulación de la Cadera
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
Movimientos de la Pelvis
Nutación y Contranutación
Nutación: El promontorio del sacro se desplaza hacia abajo y hacia delante, mientras que el vértice del sacro y el extremo del cóccix se desplazan hacia atrás. El sacro gira en torno a un eje, constituido por el ligamento axial.
Limitado por la tensión: Ligamentos sacrociáticos mayor y menor, ligamento sacroiliaco anterior con sus fibras anterosuperior y anteroinferior.
Contranutación: El sacro gira en torno al ligamento axial de manera que el promontorio base se desplaza hacia arriba y atrás, mientras que el extremo inferior del sacro y el vértice del cóccix se desplazan hacia abajo y adelante.
Limitado por la tensión: Ligamentos sacroiliacos (superficiales y profundos).
Sínfisis Púbica
Características: Anfiartrosis de movilidad casi nula, mayor movilidad al final del embarazo. Movimientos de deslizamiento y de separación.
En apoyo bipodal: Sacro solicitado hacia nutación, ilíacos basculan hacia atrás (retroversión).
Los frenos a este movimiento son: Ligamentos sacroiliacos anteriores, ligamentos sacrociático mayor y menor.
Apoyo monopodal: Se provoca durante la marcha o simplemente como apoyo unipodal. La carga se transmite por la extremidad de apoyo. La sínfisis tiende al ascenso (A), mientras que la otra hemipelvis tiende al descenso (B).
Articulación de la Cadera
Acetábulo
Características: Cóncavo, recubierto de cartílago articular, da estabilidad estática sustancial a la cadera.
Cotilo
Características: Recibe a la cabeza femoral, situado en la cara externa del hueso ilíaco, en la unión de las tres partes que lo componen. Forma de hemiesfera limitada en su contorno por la ceja cotiloidea.
Fémur
Cabeza femoral: Componente convexo, forma de 2/3 de una esfera, cartílago más grueso en la superficie medial-central y más fino hacia la periferia.
Articulación Coxofemoral
Características: Enartrosis, superficies articulares esféricas.
Cuello Femoral
Características: Sirve de soporte a la cabeza femoral, es oblicuo hacia arriba, hacia dentro y hacia delante.
Sistema Ojival
1º Sistema Ojival: Situado en la meseta trocantérea, mediante la convergencia de los haces arciforme y trocantéreo. El cruce de estos ocasiona una zona más densa.
2º Sistema Ojival: Formado por la convergencia del haz arciforme y el abanico de sustentación. Esta zona más densa forma el núcleo de la cabeza apoyada en una zona extremadamente sólida que forma el espolón cervical inferior.
3º Sistema Ojival: Dado entre la meseta trocantérea y el sistema de sustentación cervicocefalico siendo menos resistente. La osteoporosis actúa mayormente siendo más vulnerable. Aquí se localizan las fracturas cervicotrocantereas.
Rodete Cotiloideo
Características: Anillo fibroso, aumenta la profundidad de la articulación, iguala las irregularidades de la ceja.
Ligamento Redondo
Características: Desde la escotadura isquiopubica a la cabeza femoral alejándose en el trasfondo del cotilo. En su inserción de la cabeza femoral se sitúa una fosa para el ligamento redondo.
Cápsula Articular
Características: Forma de manguito cilíndrico, desde el hueso ilíaco hasta la extremidad superior del fémur. Constituido por fibras longitudinales, oblicuas, arciformes y circulares.
Factores de Coaptación de la Coxofemoral
Gravedad: En la posición de alineación normal, el techo recubre la cabeza femoral, encajando sobre el cotilo mediante la fuerza de reacción que se opone al peso del cuerpo.
Ligamentos de la Cadera
Cara Anterior
Ligamento iliofemoral
Ligamento pubofemoral: Inserta por arriba en la parte anterior de la eminencia iliopectínea.
Cara Posterior
Ligamento isquiofemoral: Origen en la parte posterior de la ceja y rodete cotiloideo y se fija en la cara interna del trocánter mayor.