Movimientos Sociales y Obreros del Siglo XIX: Del Marxismo al Anarquismo
Movimientos Sociales y Obreros del Siglo XIX
El Marxismo
El marxismo es un conjunto de teorías difundidas por los alemanes Karl Marx y Friedrich Engels. El pensamiento de Marx fue el más influyente en el socialismo a partir del siglo XIX.
Aportaciones del Marxismo:
- La historia es una sucesión ininterrumpida de luchas de clases.
- Las contradicciones del sistema capitalista llevaban a su autodestrucción.
- La clase obrera debía llevar a cabo una acción política encaminada a la conquista del Estado.
El Anarquismo
El anarquismo es una ideología basada en el pensamiento de Pierre-Joseph Proudhon. Los anarquistas pensaban que debían crear comunas federadas por el Estado. Rechazaban la acción política y los partidos. Eran partidarios de las asociaciones secretas y de los sindicatos libres para llevar a cabo la revolución social.
La Formación del Movimiento Obrero
Los trabajadores tuvieron dos medios para protestar: la acción directa sobre los empresarios y la acción política sobre las autoridades.
Acción Directa:
Los trabajadores de una misma empresa se asociaron de forma permanente y surgieron los sindicatos. Estos organismos se extendieron por Europa: en Gran Bretaña fueron pioneros y reformistas, y lograron controlar al partido obrero; en Alemania fueron reformistas; en Francia seguían una línea revolucionaria; en España, la UGT seguía el modelo alemán y la CNT el francés.
Acción Política:
Entre 1831 y 1848 surgió el cartismo, un movimiento de masas cuyo objetivo era mejorar las condiciones de los trabajadores a través del sufragio universal y la acción parlamentaria.
A partir de 1871, la democratización de los regímenes políticos y la implantación del sufragio general masculino permitieron la aparición de partidos políticos obreros. Los partidos obreros eran marxistas. Estos participaban en las elecciones y organizaban campañas políticas. El acto más importante fue la instauración internacional del Primero de Mayo.
Asociaciones Internacionales
- Primera Internacional (AIT, 1864-1876):
Impulsada por Marx, en ella se puso de manifiesto que la liberación del proletariado solo sería obra de los propios trabajadores y que la toma del poder era fundamental. De esta asociación se saldrían los anarquistas en 1872 al tener objetivos diferentes (división entre socialismo y anarquismo). - Segunda Internacional (1889-1914):
Celebrada en 1889 (centenario de la Revolución Francesa), hasta la Primera Guerra Mundial, se planteó como objetivo fundamental la colaboración con la burguesía en regímenes democráticos para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores:- Revisionistas (socialistas): Bernstein y Jaurés, cuyo objetivo no era ya la toma del poder.
- Revolucionarios (comunistas): Rosa Luxemburgo y Lenin, cuyo objetivo era imponer la dictadura del proletariado.