Movimientos Sociales y Políticos Clave: Comprendiendo sus Orígenes y Propósitos
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Comprendiendo Movimientos Sociales y Políticos Clave
Mutualidad
La mutualidad es una entidad sin ánimo de lucro constituida bajo los principios de la solidaridad y la ayuda mutua. En ella, unas personas se unen voluntariamente para tener acceso a unos servicios basados en la confianza y la reciprocidad. Los socios de la mutualidad, llamados mutualistas, contribuyen a la financiación de la institución con una cuota periódica. Con el capital acumulado a través de las cuotas de los mutualistas, la institución brinda sus servicios a aquellos socios que los necesiten.
Anarquismo
Anarquismo: Doctrina política que pretende la desaparición del Estado y de sus organismos e instituciones representativas, y defiende la libertad del individuo por encima de cualquier autoridad.
Socialismo
Socialismo: Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras, con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas.
Ludismo
Ludismo: Fue un movimiento hecho por artesanos ingleses en el siglo XIX que protestaron contra las nuevas máquinas que destruían empleo. Los telares industriales, la máquina de hilar industrial y el telar industrial, introducidos durante la Revolución Industrial, amenazaban con reemplazar a los artesanos con trabajadores menos cualificados y que cobraban salarios más bajos, dejándoles sin trabajo.
Caciquismo
Caciquismo: Es una forma de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural, expresada como un clientelismo político. Este sistema es americano. Los caciques pueden controlar el voto de sus clientes, por lo que pueden negociar con los políticos centrales y ser la base del partido. Así se crean democracias que, en el papel, funcionan pero no son el gobierno del pueblo.
Pucherazo
Pucherazo: Era uno de los métodos de manipulación electoral usados durante el periodo de la Restauración Borbónica en España para permitir la alternancia pactada entre el partido liberal y el conservador. Para llevar a cabo la manipulación, se guardaban papeletas de votación y se añadían o sustraían de la urna electoral a conveniencia del resultado deseado.
Nacionalismo
Nacionalismo: Es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación. Principios clave incluyen:
- El principio de soberanía nacional: que mantendría que la nación es la única base legítima para el Estado.
- El principio de nacionalidad: que mantendría que cada nación debe formar su propio Estado y que las fronteras del Estado deberían coincidir con las de la nación.
Regionalismo
Regionalismo: En política, es la ideología y el movimiento político que, aun aceptando la existencia de una comunidad política superior como la nación, pretende la defensa de una de sus partes, una región que se distingue por su homogeneidad en lo físico, humano y cultural.