Movimientos de vanguardia en el arte y la literatura
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Movimientos de vanguardia en el arte y la literatura
Con el término vanguardia se designa a aquellos movimientos estéticos que intentaron abrir nuevos caminos en el arte y en la literatura al margen de la tradición. El vanguardismo no fue una propuesta unitaria, hubo numerosos movimientos: futurismo, cubismo, dadaísmo, ultraísmo, surrealismo... De entre todos ellos fue este último el que dejó una huella más profunda en la poesía posterior. Cada uno de ellos tiene intenciones que se proyectaron hacia la construcción de un nuevo tipo humano, pero tuvieron en común el deseo de crear un nuevo arte que rompiese definitivamente con el realismo. Intención que se refleja en algunas características comunes:
- Internacionalismo
- Antitradicionalismo
- Es un arte reflejo de su época
- El arte de vanguardia se vale del humor
- La libertad absoluta lleva a los artistas al extremo de romper con la lógica
Las primeras vanguardias
El futurismo. Los futuristas elogian el progreso y exaltan a la máquina, la electricidad y el deporte. Se considera que el cubismo tiene un inicio a partir de un cuadro de Picasso que refleja una estética geométrica.
El dadaísmo. Surgió en Suiza con Tristan Tzara. Fue un giro de rebeldía a la Europa asolada de entreguerras.
El ultraísmo. Se inició en París por el poeta chileno Vicente Huidobro. De las características de su poesía se pueden deducir sobretodo el creacionismo.
Surrealismo. El surrealismo confluye con la teoría de Freud que sostiene que el ser humano está orientado hacia el placer. El surrealismo utiliza técnicas para liberar los impulsos más profundos. Entre ellas destacan:
- La escritura automática
- La reseña de sueños
- La liberación del lenguaje
- La utilización de juegos literarios
Con la utilización de estas técnicas se produce una liberación del lenguaje con respecto a los límites de la expresión lógica.