Movimientos de Vanguardia Históricos: Orígenes, Características y Exponentes Clave

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Características de las Vanguardias Históricas

El término hace alusión a las corrientes artísticas que plantean una ruptura con las formas establecidas. Estas se desarrollaron aproximadamente desde 1905 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial (1945).

Los movimientos surgieron en grupos. Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se alcanzó el momento clásico de las vanguardias, generando una fuerte conmoción intelectual en toda Europa.

Periodos de las Vanguardias Históricas

Las vanguardias históricas abarcan aproximadamente desde 1900 hasta finales de la década de los años 30, y constan de dos periodos principales:

  • Primeras Vanguardias:
    • Fauvismo
    • Expresionismo
    • Cubismo
    • Futurismo
  • Segundas Vanguardias o de Entreguerras:
    • Utópicas:
      • Constructivismo Ruso
      • Neoclasicismo
      • Bauhaus
    • Escépticas:
      • Dadá
      • Surrealismo

Movimientos Artísticos Clave

Fauvismo (1905-1908)

Se caracteriza por la aplicación exacerbada y violenta de los colores sobre la tela. Representó una ruptura con la tradicional asociación del color con el objeto representado, estableciendo la autonomía del color sobre la forma.

Se impone la visión subjetiva del artista sobre la realidad objetiva. Es un intento liberador de la subjetividad de carácter colorista, más que de índole espiritual.

Destaca la primordial exaltación del color con libertad cromática, utilizando colores brillantes y puros en contraste con la pincelada directa.

Tuvo influencia de artistas como Van Gogh y Gauguin. El Salón de Otoño de 1905 supuso la primera exhibición para el grupo. El crítico de arte Louis Vauxcelles, tras contemplar las gamas cromáticas estridentes y agresivas de los trabajos expuestos, les atribuyó el término "fauves" (bestias salvajes).

Henri Matisse

Pintor francés famoso por su uso del color. Como dibujante, grabador, escultor, pero sobre todo como pintor, es reconocido como uno de los grandes artistas del siglo XX y, junto a Picasso, el más influyente. Considerado líder de los Fauvistas, fue el único de ellos que no cambió su dirección artística.

La construcción del color y la simplificación formal eran sus principales características. Matisse dibuja con el color, que es el que da entidad a la pintura, pudiendo desempeñar el papel de dibujo, de perspectiva y de sombra de volúmenes. En su obra hay alegría y serenidad, en un arte amable y apacible.

Cubismo

Influenciado por Cézanne, fue un movimiento que rompió con los códigos renacentistas, buscando inspiración en mosaicos bizantinos, arte románico, arte egipcio y rupestre ibérico.

Sus características incluyen la representación multidimensional sobre el plano, la inclusión de distintos puntos de vista y el tratamiento geométrico de objetos, bodegones, paisajes y retratos. En este movimiento, aparece el collage.

Entradas relacionadas: