Movimientos Vanguardistas Europeos y Españoles: Origen e Impacto Artístico

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El Vanguardismo: Movimientos Artísticos y su Impacto

La denominación de **vanguardismos** se emplea para los movimientos artísticos producidos en **Europa** entre las dos guerras mundiales, y cuyo objetivo es **innovar las artes** y destruir los restos de la literatura y el arte antiguos. Aun desde posturas muy diferentes, reunieron una serie de **características comunes** que tuvieron profunda repercusión en el arte y la literatura:

  • **Antirrealismo y autonomía del arte**
  • **Irracionalismo**
  • Afán de **originalidad**
  • **Experimentación estética**

Entre los **movimientos vanguardistas europeos** destacan:

  • Futurismo

    Creado en 1909 por **Marinetti**, proclama la ruptura con el pasado y defiende la **civilización mecánica** y las conquistas de la técnica. El lenguaje futurista suprime los adjetivos, los signos de puntuación y los nexos sintácticos, con lo que consigue un gran **dinamismo**.

  • Dadaísmo

    Fue el movimiento más **destructivo**. Va en contra de todo. Es la **negación absoluta** que incluye el arte y la literatura.

  • Cubismo

    Se propone **descomponer la realidad** para proceder a composiciones libres de conceptos, imágenes o frases. Se añaden disposiciones tipográficas de los versos especiales y otros artificios como el **collage**, que serán aprovechados por otros movimientos posteriores.

  • Surrealismo

    Es el movimiento vanguardista más **revolucionario** y de mayor alcance. Para él, se debe cambiar la **vida humana**, la cual se encuentra oculta y no se podrá descubrir y disfrutar mientras que el ser humano no alcance la **libertad absoluta**. Y esto solo se conseguirá liberándonos de la esclavitud que impone la sociedad burguesa y de los impulsos reprimidos en el **subconsciente**.

<h2>El Vanguardismo en España</h2>
<p>El vanguardismo se conoce aquí gracias a la labor difusora de **Ramón Gómez de la Serna**, el cual, sin cultivar la poesía, escribe sus **greguerías** plagadas de metáforas y concibe la literatura como un **arte autónomo**, lo que ejerce una influencia decisiva en la **Generación del 27**.</p>
<ul>
    <li><h3>Creacionismo</h3>
        <p>El chileno **Vicente Huidobro** es el creador de esta tendencia. Llega a España en 1918 y pronto encuentra seguidores, entre los que destaca **Gerardo Diego**.</p>
        <p>Para el creacionismo, el arte no debe imitar la realidad ni la naturaleza, sino que debe actuar como ella, creando, porque el poema es **bello en sí mismo**, sin compararlo con otras realidades.</p>
    </li>
    <li><h3>Ultraísmo</h3>
        <p>Se inspira en los "**ismos**" europeos. Desaparece la anécdota y se usan **metáforas irracionales**. Los autores más destacados son **Guillermo de la Torre** y **Jorge Luis Borges**.</p>
    </li>
</ul>

Entradas relacionadas: