Movimientos Vanguardistas del Siglo XX: Origen y Características Clave
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Las **Vanguardias**: movimientos artísticos y literarios desarrollados en Europa y América en el primer tercio del siglo XX.
Vanguardias Europeas
Futurismo
Surge en **1909** tras la publicación del primer manifiesto de **Filippo Marinetti**. En él se rechaza el **sentimentalismo** y se aboga por los **avances tecnológicos**, el **belicismo**, el **dinamismo**, la **aventura** y el **deporte**.
Propone el **infinitivo** como única forma verbal, la **destrucción de la sintaxis**, la **supresión de adjetivos, adverbios y signos de puntuación**, y la **deshumanización de la obra**.
Cubismo
Se caracteriza por la **valoración tridimensional del espacio** y la **descomposición geométrica de los objetos**, que deben ser mentalmente reconstruidos por el destinatario de la obra.
Se refleja en los poemas conocidos como **caligramas**, creados por **Guillaume Apollinaire**.
Aparece en torno a **1907** y se extingue tras la **Primera Guerra Mundial**.
Dadaísmo
Sentó las bases del **Surrealismo**.
El poeta dadaísta tenía que expresarse con **absoluta libertad** hasta obtener la **liberación mental del “yo” creador**.
La **espontaneidad**, el **azar**, la **ruptura de la lógica** y la **escritura automática** son los instrumentos disponibles para conseguirlo.
Surrealismo
Aparece en **París** con dos textos de **André Breton**.
Sus textos, especialmente el *Manifiesto Surrealista*, constituyen la génesis del **Surrealismo europeo**.
Se proclama la **liberación del hombre** y de su **actividad creadora** a través de la exploración de los **sueños** y del **mundo desconocido del inconsciente**.
Explica el **mecanismo del pensamiento** a través de la **escritura automática**, es decir, la que se realiza sin el **control de la voluntad**.
Las Vanguardias en España
En España, dos escritores tuvieron un **papel preeminente**:
- **Ramón Gómez de la Serna**: Introdujo el **futurismo**, difundió la vanguardia y creó un nuevo **género literario**: la **Greguería** (metáfora + humor). Ejemplos:
- “Las palmeras se levantan antes que los demás árboles.”
- “Las pasas son uvas octogenarias.”
- “Cartas que no llegan, corazón que descansa.”
Ultraísmo
Es un movimiento vanguardista español creado por **Guillermo de la Torre**. Propugna el **maquinismo**, lo **deportivo**, la **falta de signos de puntuación**, la **ausencia de rima y de enlaces sintácticos**, la **disposición visual de los versos**, la **valoración de la metáfora**, y la **supresión del sentimentalismo y la subjetividad**. Tuvo una **vida efímera**.
Creacionismo
Movimiento que cuajó en contacto con los vanguardistas europeos, siendo su máximo representante **Vicente Huidobro**.
Después se trasladó a España, donde introdujo este movimiento.
En su manifiesto *Non Serviam*, difundido en **Santiago de Chile** en **1914**, rompe con el concepto clásico del arte y la literatura como **imitación de la realidad** y proclama que el poeta debe ser un **creador de nuevas realidades a través de la palabra**.
Su obra cumbre es *Altazor*.