Mozart: Legado Operístico y Revolución Musical en el Clasicismo
Clasificado en Música
Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB
Wolfgang Amadeus Mozart: Vida, Obra y Legado Operístico
Un Genio Prodigio de Salzburgo (1756-1791)
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), originario de Salzburgo, fue un genio y niño prodigio desde los 3 años. A los 6 años, inició sus viajes de aprendizaje junto a su padre y su hermana, lo que le permitió familiarizarse con diversas tradiciones musicales europeas.
La Diversidad de su Obra Operística
Mozart compuso una vasta gama de obras operísticas, abarcando distintos géneros:
- Ópera seria: Destacan títulos como Idomeneo y Lucio Silla.
- Ópera bufa: Incluye obras maestras como La finta semplice, Las bodas de Fígaro, Don Giovanni y Così fan tutte.
- Singspiel: Género alemán con diálogos hablados, ejemplificado por La flauta mágica y El rapto del Serrallo.
Su vida transcurrió durante la corriente del despotismo ilustrado, lo que propició una cierta libertad creativa que se reflejó en sus óperas.
Innovación Musical en la Ópera
Musicalmente, con Mozart, los números cerrados de la ópera comenzaron a desaparecer, transformando la ópera en un todo integrado de drama, música y texto. Su principal interés en la ópera era la música, considerándola el motor del drama.
Durante sus viajes, se familiarizó con la ópera seria de las cortes, lo que impulsó su propia composición temprana:
- A los 11 años: Su primera ópera.
- A los 12 años: La finta semplice.
- A los 14 años: Mitrídate.
- A los 16 años: Lucio Silla.
Etapas Clave de su Carrera
Servicio con el Cardenal Colloredo (1760s)
En la década de 1760, Mozart entró al servicio del Cardenal Colloredo, dedicándose principalmente a la música instrumental. No obstante, continuó componiendo óperas bufas, destacando La finta giardiniera.
Viajes y Nuevas Influencias
Tras finalizar su servicio con Colloredo, viajó a Mannheim y Múnich, donde se familiarizó con la música instrumental local, una influencia crucial para sus óperas de la última etapa.
Viena y la Etapa Independiente (1781-1791)
En 1781, se trasladó a Viena, iniciando la última etapa de su vida como compositor independiente. Ese mismo año, recibió dos importantes encargos de José II: Idomeneo y El rapto del Serrallo.
En 1783, comenzó su fructífera relación con Lorenzo Da Ponte, un destacado libretista, con quien compuso algunas de sus óperas más célebres:
- Las bodas de Fígaro
- Don Giovanni (con gran éxito en Praga en 1787)
- Così fan tutte
En sus últimos años, compuso dos óperas más: La clemenza di Tito (ópera seria) y La flauta mágica. Su última obra fue su Réquiem (inconcluso). Durante esos años, Mozart también sufrió la muerte de su padre.
Principios de "Ópera y Drama"
(Posiblemente una referencia a teorías sobre la reforma operística, como las de Wagner)
- Ópera y esencia de la música: El compositor debe escribir sus propios libretos.
- El arte y la esencia de la poesía dramática: Se busca un drama total mediante la unión de todas las artes.
- La poesía y la música del futuro: El arioso es considerado el mejor tipo de canto, por ser más declamado y estar intrínsecamente ligado a la música.
- El coro tradicional: Debe desaparecer como protagonista.
- La música instrumental: Debe poseer capacidad expresiva, siendo el leitmotiv un elemento indispensable.
- La obertura: Debe contener la acción del drama, ya que en ella se presentan todos los leitmotivs.
La Zarzuela: Elementos Clave
La zarzuela es un género lírico-dramático español que combina partes cantadas y habladas. Sus elementos fundamentales incluyen:
- Libreto
- Música
- Obertura
- Trama
- Orquesta
- Estilos vocales
- Actores
- Coro
- Elementos folclóricos
- Composición