Las Mu'allaqāt: Poesía Árabe Preislámica y sus Autores Más Representativos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

La Feria de 'Ukaz y la Importancia de la Poesía

En una pequeña ciudad llamada 'Ukaz, cada año se reunían todas las tribus de la Península Arábiga en una larga feria. Allí hacían y deshacían alianzas, comerciaban y contactaban con las gentes de otras tribus. Sin embargo, una de las actividades más importantes era la poesía.

Se hacían concursos para medir su habilidad poética y narrar sus hazañas. Primaba la forma sobre el contenido, es decir, que no importaba qué se decía, sino cómo. La palabra era su arma, sus versos podían causar rivalidades, enemistades y también alianzas. En muchos casos, el poeta era el representante de su tribu.

El poema se volvía ídolo y el poeta semidiós. El público se sabía de memoria aquellos versos monorrítmicos, cada uno con su propia rima independiente. El verso valía por sí mismo.

Origen del Nombre "Mu'allaqāt"

El ganador de los concursos poéticos obtenía su "qasida" grabada en letras de oro sobre pieles de animales y colgada alrededor de la Kaaba. De este hecho viene el nombre Mu'allaqāt, del verbo árabe "'allaqa", colgar.

Recopilaciones de Poesía Preislámica

Dos o tres siglos después de su creación, los eruditos musulmanes reunieron sus poemas en antologías. Existe un manuscrito que reúne la obra de seis poetas antiguos llamado "al-Mufaddalat"; otro conjunto de poesía beduina llamado "As'ar al-'Arab" (la poesía de los árabes); un libro llamado "Hamasa" reunido por Abu Tammam que recoge la poesía épica del desierto; "As'ar al-lusus" (los poemas de los bandidos); y "Kitab al-Agani" (el libro de las canciones) de Abu Farah al-Asfahani.

Todos ellos constituyen una fuente muy importante sobre el mundo de los árabes de la Yahiliyya, donde los poetas desempeñan el papel de testigos e historiadores.

Los Autores de las Mu'allaqāt

El número de las Mu'allaqāt está en contradicción. Algunos consideran que son siete y sus autores son los siguientes:

  • Imru' al-Qays
  • Tarafa Ibn al-'Abd
  • Zuhayr Ibn Abi Salma
  • Labid Ibn Rabi'a
  • 'Amr Ibn Kulthum
  • 'Antara Ibn Shaddad
  • Al-Harith Ibn Hilliza

Mientras que para otros son ocho, añadiendo a Annabiga Addubyani. Y para otros son diez y agregan a Al-A'sha Al-Akbar y 'Abid Ibn Al-Abras.

Imru' al-Qays: El Príncipe Poeta

A la cabeza de todas las listas se encuentra Imru' al-Qays, quien fue un príncipe nombrado filarca de Palestina por el emperador Justiniano. Su padre fue asesinado y él fue despojado de su herencia. Se podría decir que incluso su vida fue poética: Justiniano quiso utilizarlo contra los persas y lo llevó a Constantinopla, donde residió durante un tiempo esperando un cargo político que nunca llegó.

Entonces el rey poeta se encaminó hacia el desierto tras liberarse del político. Su vida estuvo marcada por grandes momentos: su gran amistad con el poeta Sumu'il y el abandono de su mujer, quien prefirió al poeta 'Alkama. Su mu'allaqa es con rima en -á y ritmo largo.

Entradas relacionadas: