Muerte de José arcadio buendia
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Nombre: José Gabriel de la Concordia García Márquez
Nacimiento: 06 de Marzo de 1927
Lugar: Aracataca, departamento de Magdalena- Colombia
Dedicación: Escritor, Guionista, Editor y Periodista
Logros: Premio Nobel de Literatura en 1982
Apodo: Gabo, amigos y familia Gabito
Padres: Gabriel Elogio García
Luisa Santiaga Márquez Iguaran
Género: Inherente con el Realismo mágico
Obras: Crónica de una muerte anunciada
El amor en los tiempos de Cólera
Cien años de soledad (obra más Conocida)
Cien años de soledad
Una de las más representativas Del movimiento literario
El éxito se aplica en la Literatura surgida a partir de los años 1960 en América Latina
La Real Academia Española y la Asociación De academias de la lengua española publicaron una edición popular conmemorativa, Considerada parte de los grandes clásicos hispánicos.
Educación
Estudios: derecho - Universidad Nacional de Colombia
Publicó su primer cuento, “La Tercera resignación” apareció el 13 de Septiembre de 1947 en la edición del Diario El Espectador.
Aunque su pasión era la Escritura, continuó con la carrera de derecho en 1948 para complacer a su Padre.Se trasladó a la Universidad de Cartagena y Empezó a trabajar como reportero de El Universal. En 1950, desiste de Convertirse en abogado para centrarse en el periodismo y se traslada de nuevo a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en el periódico El Heraldo. Aunque García Márquez nunca terminó sus estudios superiores.
Cien años de soledad
Macondo era el pueblo donde vivía José Arcadio Buendía, Casado con Úrsula Iguaran, Compraba inventos de Melquiades, El cabecilla de un grupo de gitanos a quien compro un imán para buscar oro, una Lupa que pretendía dar aplicaciones militares, mapas portugueses e instrumentos De navegación, donde sus experimentos se frustraron y lo llevo a una expedición Para conocer otros pueblos, descubriendo Macondo.
Antes de vivir en Macondo, él y Su esposa habían vivido en Ranchería Situada en la sierra, se casaron a pesar de ser primos, un precedente indicaba Que estos vínculos traían como consecuencias hijos con cola de cerdo, pero no ocurrió. Tuvieron 2 hijos, José Arcadio (el mayor) y Aureliano (el pequeño). En un duelo de honor mato a Su vecino (Prudencio Aguilar), pero este se le aparecía muerto. Estas circunstancias lo Llevaron a el y junto a otras familias a abandonar el lugar. Estableciéndose al Lado del rio y así formando Macondo.
El primogénito mantuvo relaciones Sexuales con Pilar Ternera (mujer que leía cartas), no tardo en quedar embarazada. A la llegada de los Gitanos, él se enamoró de una joven gitana y al día siguiente fugaron. Úrsula al enterarse fue En su búsqueda y el padre se hizo cargo de Aureliano y su nueva hija Amaranta. A los 5 meses regreso Úrsula sin su hijo, Pero con gente de otros pueblos.