Muestreo y análisis de datos: Guía completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Muestreo y análisis de datos

Introducción al muestreo

El muestreo es el proceso de seleccionar una muestra representativa de una población para inferir propiedades sobre el conjunto total. La muestra es un subconjunto de casos o individuos de la población.

Tipos de muestreo

Muestreo no probabilístico

En el muestreo no probabilístico, la selección de la muestra se basa en juicios subjetivos, lo que no permite conocer la probabilidad de que un elemento de la población sea escogido ni el error de muestreo. Algunos tipos de muestreo no probabilístico son:

  • Por conveniencia
  • Discrecional o por juicios
  • Por cuotas
Muestreo probabilístico

En el muestreo probabilístico, cada elemento de la población tiene una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionado. Algunos tipos de muestreo probabilístico son:

  • Aleatorio simple
  • Aleatorio sistemático
  • Estratificado
  • Por clústers
  • Itinerarios aleatorios

Eficacia y eficiencia

La eficacia se refiere al grado de consecución de los objetivos. La eficiencia se refiere a la optimización de los recursos empleados para alcanzar esos objetivos. Es posible ser eficaz sin ser eficiente.

Ratios de productividad

Las ratios son indicadores que se utilizan para medir la productividad de las acciones de prospección. Una de las ratios más importantes es la tasa de retorno, que mide el resultado global de una campaña de prospección.

Tasa de retorno = número de mensajes retornados / Número de mensajes enviados

Leads y análisis de datos

Un lead es un cliente potencial que ha facilitado sus datos a través de un formulario en una página web de aterrizaje o landing page.

Análisis univariable

El análisis univariable examina la información que proporciona cada variable de forma individual en relación a las respuestas ofrecidas por la muestra seleccionada.

Técnicas de análisis bivariable

Las técnicas de análisis bivariable se utilizan para establecer si existe una relación entre dos variables. Esta relación puede ser descriptiva o causal, donde una variable independiente influye en una variable dependiente.

Frecuencia absoluta

La frecuencia absoluta (ni) es el número de observaciones (individuos o elementos) que toma cada valor (Xi).

Entradas relacionadas: