Muestreo y Análisis de Partículas y Contaminantes Biológicos en el Aire
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Muestreo de Partículas en el Aire
Técnicas Mecánicas
- Ciclones
- Colectores mecánicos
- Lavadores
- Filtros de retención
Técnicas Eléctricas
- Precipitadores electrostáticos
El muestreo de partículas implica hacer pasar un volumen determinado de aire a través de un filtro montado en un portafiltros. Este proceso sirve para retener contaminantes particulados como polvos, nieblas y humos, pero no retiene gases o vapores.
Unidad Básica de Captación
- Filtro
- Soporte
- Portafiltros
Características de la Toma de Muestra
- Tamaño de partícula
- Respirabilidad
- Tiempo de permanencia en el aire
- Color y opacidad
- Constituyentes químicos
Aspectos Analíticos Fundamentales
- Naturaleza del filtro
- Precisión de la pesada
- Cantidad de muestra
- Límite de detección
- Inespecificidad
Muestras de Emisión
Se valora la cantidad y tipo de contaminante, así como el porcentaje en volumen del contaminante emitido por un foco determinado.
Muestras de Inmisión
Se realiza un filtrado selectivo o ciclón y una pesada posterior.
Partículas Sedimentables
El resultado se refiere a la superficie donde se depositan.
Partículas en Suspensión
Los resultados se dan en peso (ppm o %) y luego se refieren al volumen del cual se tomó la muestra con una bomba.
Contaminantes Biológicos en el Aire
Son organismos con un determinado ciclo de vida, incluyendo procesos de reproducción y crecimiento, que al penetrar en el hombre determinan un efecto adverso para su salud. Se consideran contaminantes biológicos a las sustancias o secreciones procedentes de estos seres vivos.
Virus
Formas de vida muy sencillas, de tamaño pequeño (microscopio óptico), con un solo tipo de ácido nucleico, incapaces de reproducirse sobre un medio inerte, infectan células huésped.
Bacterias
Capaces de producir esporas (forma de resistencia).
Protozoos
Animales microscópicos, tienen una sola célula, dotados de movimiento, que pueden infectar al hombre (amebiasis). Los quistes (formas de resistencia) pueden soportar la intemperie varias semanas y al penetrar desarrollan la enfermedad.
Hongos
Formas de vida microscópicas de carácter vegetal sin clorofila, se desarrollan constituyendo filamentos, tienen propiedades sensibilizantes (alergias).
Endoparásitos
Organismos animales de tamaño apreciable que desarrollan algunas fases de su ciclo en el interior humano (tenia).
Clasificación de Agentes Biológicos
- Agentes biológicos que resulta poco probable que causen enfermedad.
- Contaminantes biológicos patógenos que puedan causar enfermedad, poco probable que se propaguen en la colectividad, existe profilaxis o tratamiento (gripe).
- Contaminantes biológicos patógenos que puedan causar enfermedad grave, existe riesgo de propagación en la colectividad, existe profilaxis (SIDA).
- Ejemplo: Ébola