Muestreo Cualitativo: Criterios, Tipos y Decisiones Clave para la Investigación
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Muestreo Cualitativo: Criterios, Tipos y Decisiones Clave
Consiste en la selección de contextos, casos y fechas. La decisión sobre el mejor modo de obtener los datos y de quién o quiénes obtenerlos son decisiones que se toman en el campo, pues queremos reflejar la realidad y los diversos puntos de vista de los participantes, los cuales nos resultan desconocidos al iniciar el estudio.
- 1. Hay que seleccionar los contextos relevantes al problema de investigación, por ejemplo, barrios o localidades, etc. Por ejemplo, en nuestro estudio de bullying habría que abarcar tipos extremos de jóvenes y diferentes barrios.
- 2. Tenemos que barajar las posibilidades de recursos que tenemos.
- 3. Tiene que ser una muestra representativa.
Criterios Maestros de Muestreo Cualitativo (CMMC)
CMMC 1.- Competencia narrativa atribuida
CMMC 2.- Muestreo secuencial conceptualmente conducido
CMMC 3.- Criterios muestrales de naturaleza práctica
CMMC 4.- Muestreo fuera del control del diseño: Muestreo indígena (del entrevistado y del entrevistador)
CMMC 5.- Sobre la duración y repetición de las entrevistas
CMC1_ Competencia narrativa atribuida
Antiguamente solo se hacía narrar a gente que se creía competente, ahora esa visión ha cambiado. Se rompe con eso de dejar hablar con las voces autorizadas, y se comienza a dar voz a los más vulnerables, porque es una forma mejor de contraste de opinión. La idea es que en los estudios cualitativos, nuestro principio es que todos son competentemente válidos.
CMC2_ Muestreo secuencial conceptualmente conducido
Hay varios tipos de muestreo:
- El muestreo teórico es el proceso de recolección de datos para generar una teoría por medio de la cual el analista a la vez recoge, codifica y analiza su información y decide qué datos recoger inmediatamente y después y dónde encontrarlos a fin de desarrollar su teoría tal y como ésta va surgiendo (Glaser y Strauss).
- El muestreo estructural: Se selecciona a los individuos en virtud a posiciones que están conectadas dentro de una estructura. Es útil en estudios de sociedades jerarquizadas y para el estudio de sus problemas. Son relevantes los términos de cualquier oposición y las fases de cualquier proceso.
CMC3_ Criterios muestrales de naturaleza práctica
El muestreo en la entrevista activa es un proceso en marcha, es algo provisional e incluso en ocasiones espontáneo. El significado de la muestra es la experiencia del entrevistado (muestreo activo descrito por Glaser y Strauss, 1967).
Podrían añadirse entrevistados adicionales si el interés o las necesidades nuevas emergentes de la investigación lo dictan. La idea no es capturar un segmento representativo de la población, sino analizar continuamente horizontes de significado representativos.
Decisiones de Diseño
- A. 4 preguntas de Gordon:
- - ¿Quién tiene la información relevante? Informados
- - ¿Quiénes son los más accesibles?
- - ¿Quiénes están dispuestos a informar?
- - ¿Quiénes son más capaces de comunicar con precisión?
Estrategia bola de nieve, Riesgo de autoselección, infraselección, etc.
B. ¿Cuántas entrevistas y a cuánta gente?
Deben realizarse entrevistas suficientes de modo que el entrevistador sienta que él o ella ha aprendido todo lo que hay que aprender de las entrevistas y ha comprobado esos entendimientos mediante la re-entrevista de los informantes más conocedores y que le merecen mayor confianza (Weiss, 1994).
*La saturación de la información se refiere al momento en que, después de la realización de un número de entrevistas, grupos focales, etc., el material cualitativo deja de aportar datos nuevos. En ese instante, los investigadores/as dejan de recoger información.