Muestreo Estadístico: Tipos y Procedimientos para una Selección Representativa
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB
Definición de Muestra Estadística
Una muestra es un subgrupo de la población. Sus elementos pertenecen al conjunto definido como población. Toda muestra, dependiendo de su tamaño y del procedimiento de selección, debe ser representativa.
Tipos de Muestreo
Muestreo Probabilístico
Muestreo Aleatorio Simple
Todos los elementos de la población tienen la posibilidad de ser escogidos. Previamente se definen las características de la población, el tamaño de la muestra y el procedimiento de selección aleatoria de las unidades de análisis.
Muestreo Estratificado
Además de que cada elemento muestral tiene la misma posibilidad de ser elegido, se estratifica la muestra en relación a estratos que se representan en la población y que son relevantes para los objetivos del estudio. Se divide a la población en subpoblaciones o estratos y se selecciona una muestra para cada estrato.
Muestreo No Probabilístico
La elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador que hace la muestra.
Muestreo de Sujetos Voluntarios
Son muestras que el investigador utiliza de manera casual para elaborar conclusiones sobre sujetos o especímenes.
Muestreo de Expertos
Son frecuentes en estudios cualitativos y exploratorios para generar hipótesis más precisas o la materia prima del diseño de cuestionarios.
Muestreo de Sujetos-Tipo
También se utiliza en estudios exploratorios y en investigaciones de tipo cualitativo, donde el objetivo es la riqueza, la profundidad y calidad de la información, no la cantidad ni la estandarización.
Muestreo por Cuotas
Se usa en estudios de opinión y mercadotecnia. El encuestador administra cuestionarios con sujetos en la calle y llena cuotas de acuerdo con la proporción de ciertas variables demográficas en la población.
Procedimiento de Selección de la Muestra
Las unidades de análisis o los elementos muestrales se eligen siempre aleatoriamente para asegurarnos de que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido. Existen tres procedimientos de selección:
- Tómbola
- Números Random o números aleatorios
- Selección sistemática de elementos muestrales