Muestreo del Trabajo: Fundamentos y Aplicaciones para la Medición de Procesos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

¿Qué es el Muestreo del Trabajo?

El muestreo del trabajo es un método que permite analizar las tareas mediante un gran número de observaciones tomadas en momentos aleatorios. Se define también como una técnica utilizada para investigar las proporciones del tiempo total dedicadas a las diversas actividades que constituyen una tarea o una situación de trabajo.

Aplicaciones Principales

Los resultados del muestreo del trabajo son efectivos para determinar:

  • La utilización de máquinas y personal.
  • El cálculo de suplementos aplicables a la tarea.
  • El establecimiento de estándares de tiempo y proporción.

Es fundamental utilizar tantas observaciones como sea necesario para garantizar la fiabilidad de los resultados.

Breve Historia de la Técnica

El muestreo del trabajo se aplicó por primera vez en la industria textil británica. Posteriormente, la técnica fue introducida en Estados Unidos por Morrow (1946), donde se conoció con el nombre de estudio de la razón de demora.

Ventajas y Desventajas del Muestreo del Trabajo

Ventajas

  1. No requiere la observación continua del analista durante largos periodos.
  2. Disminuyen los tiempos dedicados al trabajo de oficina.
  3. El total de horas-trabajo dedicadas por el analista es, por lo general, menor.
  4. El operario no está sujeto a largos periodos de observación cronometrada.

Desventajas

  1. No proporciona un registro detallado del método empleado por el operario.
  2. Puede ser más difícil de explicar a la gerencia o a los trabajadores.
  3. No suministra información tan detallada sobre los elementos de la tarea como la técnica del cronometraje.
  4. No resulta económico para estudiar una sola actividad o a un único operario.

Fundamentos Teóricos

La teoría del muestreo del trabajo se basa en la ley fundamental de la probabilidad: en un momento dado, un evento puede estar presente o ausente.

La distribución binomial es la base de este método, donde:

  • p = Probabilidad de una sola ocurrencia.
  • q = (1-p) = Probabilidad de la ausencia de una ocurrencia.
  • n = Número total de observaciones.

Implementación y Comunicación

Antes de iniciar un programa de muestreo del trabajo, es crucial que el analista presente claramente su propósito, metodología y confiabilidad a todos los miembros de la organización que puedan verse afectados por los resultados. La comunicación transparente es clave para el éxito del estudio.

Entradas relacionadas: