Muestreo y tipos de errores en la investigación
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Muestreo
Depende de factores como el objetivo del estudio, recursos financieros disponibles, limitación de tiempo o problema que se está investigando
Probabilísticos
Al azar, cada individuo de la población tiene la misma posibilidad de ser seleccionado
M. aleatorio simple
Los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos
M. Sistemático
La muestra se elige seleccionando un punto de inicio aleatorio, para luego elegir cada n elementos en sucesión del marco de muestreo
M. estratificado
Se extrae un número igual de elementos de cada estrato y se da peso a los resultados de acuerdo al estrato con respecto a la población total
M. conglomerado
Consiste en extraer dentro de una población grupos de elementos al azar y después dentro de esos grupos se eligen al azar grupos más pequeños
No probabilístico: seleccionado, se selecciona por el juicio personal del investigador
- Se utiliza para estudiar poblaciones o grupos muy específicos
- Por conveniencia: pedir opinión a personas de un supermercado, entrevistas a personas en la calle
- M. por juicio: el investigador elige los elementos que se incluirán en la muestra dado que los considera más representativos
- M. por cuotas: se buscan características de control (sexo, edad, etc)
- M. bola de nieve: se selecciona un grupo inicial de encuestados, después se selecciona la muestra meta de interés
Tipos de errores
Error total: la variación entre el valor verdadero de la medida de la variable de interés en la población y el valor observado
Error muestreo aleatorio: el error que se debe a que la muestra particular seleccionada es una representación imperfecta de la población de interés, puede definirse como la variación entre el valor verdadero de la media para la muestra y el valor verdadero de la media de la población
Errores que no son atribuibles al muestreo: es un tipo de error que puede atribuirse a fuentes distintas al muestreo y puede ser aleatorio o no aleatorio
Error por falta de respuesta: tipo de error que no es de muestreo y que ocurre cuando algunos encuestados incluidos no responden
Error de respuesta: tipo de error que no es de muestreo y que surge cuando las respuestas de los encuestados son inexactas o se analizan mal
Variables
Cualitativas: cualidades, categorías o atributos
Gráficos: diagrama de sectores circulares, diagrama de barra
Ordinales: existe un orden natural en las categorías, ejemplos: escalas o etapas (medallas de una prueba deportiva, peso, severidad de una enfermedad)
Nominal: no existe orden lógico entre las categorías; ejemplo: colores, lugares, profesiones, estado civil
Cuantitativas: aquellas medibles numéricamente
Gráficos: histograma, diagrama de dispersión, gráfico de caja, polígono de frec
Discretas: toma valores aislados, no admite valores intermedios; ejemplos: números de hijos, páginas de un libro
Continuas: puede tomar valores intermedio; ejemplos: peso, talla, tiempo, edad
Medidas
M. Centralización: Media, moda, mediana
M. Dispersión: rango, varianza, desv estándar
M. Posición: cuantiles (percentiles, quintiles)