La mujer postfeminista: de objeto a sujeto
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB
Investigación basada en entrevistas a 60 mujeres representativas de nuestra sociedad actual. Estudia las reflexiones y los comportamientos de las mujeres en la era postfeminista.
Un cambio cultural profundo
La lucha feminista ha comportado, entre otras cosas, un cambio cultural profundo que está revelando a las mujeres como agentes sociales activos y con voluntad de ser los sujetos de su propia existencia. A diferencia de las primeras fases del feminismo, en nuestros días, las mujeres se identifican especialmente como mujeres con voluntad de ser y no tanto como víctimas. La cuestión principal que les preocupa es el deber y el esfuerzo de ser lo que ellas entienden como mujer. Ser mujer hoy tampoco consiste en defender la “feminidad”, (comportamientos supuestamente propios de las mujeres).
Conquista interior y transformación personal
Esto supone una importante transformación. Se trata de una conquista interior, subjetiva e íntima. Están dejando de considerarse a sí mismas como objetos dotados de una identidad que les viene de fuera, para pasar a ser plenamente conscientes de ser agentes morales, libres y responsables. Hoy las mujeres no pretenden construir una sociedad de mujeres, supuestamente más dulce y cariñosa que una sociedad de hombres. Las mujeres pretenden crear a partir de sí mismas un nuevo tipo de cultura, para ser vivida por todos, hombres y mujeres.
De la conciencia de objetos a la conciencia de sujetos
Las mujeres han pasado de una conciencia de sí mismas como objetos, a una conciencia de sujetos, y sus objetivos no son ahora exclusivamente negativos, no se limitan a acabar con una dominación, sino que son positivos y se basan en la construcción de sí mismas. El cambio de perspectiva es considerable. Otra de las características de este proceso de construcción personal de las mujeres postfeministas es la ausencia de confrontación beligerante, la moderación y el carácter pacífico y no revolucionario de dicho proceso, lo cual no debe ocultar su radicalidad y su importancia.
La mujer-sujeto: gestión de roles sociales
La mujer-sujeto no es una diosa o una estatua sino un ser humano que gestiona la relación entre sus roles sociales (hijos, pareja, relación consigo misma), que es el núcleo de la construcción personal. Este nuevo modelo de las mujeres postfeministas, de centrarse en el sujeto y en la subjetivación, da lugar a un nuevo modelo general de acción colectiva que se puede encontrar en diversos sectores de la vida política y social. Un cambio de perspectiva importante.
Transformación sutil y profunda
Se ha perdido parte de su expresión política en forma de lucha revolucionaria, en cambio, esta conquista representa una profunda y sutil transformación de nuestra sociedad.