Lo múltiple para Platón
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB
Platón:1. LA REALIDAD: LA Teoría DE LAS IDEAS (Ontología):La teoría de las ideas constituye el corazón del pensamiento platónico. 3 motivaciones son las que llevan a Platón a elaborar esta teoría:*Ética:Platón como Sócrates, piensa que tiene que existir una idea eterna y universal de justicia o de cualquier otra virtud ética.*Política:ligada a la intención ética: Platón quiere formar filósofos que se guíen no por ambición política, sino por ideales. De esta forma se evita la degradación de la vida política.*Científica:ciencia tiene que tratar de objetos estables y como todos los seres sensibles están sujetos a permanentes cambios, los objetos que estudia la ciencia tienen que ser las ideas.Platón divide la realidad en 2 mundos distintos y contrapuestos:1. Mundo Inteligible: se conoce a través de la razón, superior, perfecto, como el ser de Parménides.Es la verdadera realidad y por eso proporciona ciencia.2. Mundo Sensible:conoce por los sentidos, inferior,sujeto a un devenir, como el mundo para Heráclito.Para Platón es sólo 1copia del mundo de las ideas. No proporciona un conocimiento verdadero, sino 1opinión. Relación entre los 2 mundos:difícil de explicar para Platón y para sus seguidores.Aristóteles se apartó de Platón porque no le parecían convincentes las teorías propuestas para explicar la relación entre los 2mundos. Las ideas son fundamento ontológico y gnoseológico del mundo sensible, fundamento de su ser o existencia y posibilidad de su conocimiento. Platón lo explica así:1)Fundamento ontológico: las ideas son las esencias o modelos delas cosas, aquello que las hace ser lo que son. Para expresarlo, Platón utilizó la participación y la imitación, teorías que propone y sustituye a lo largo de su vida y que criticará finalmente Parménides.Según la teoría de la Participación los seres sensibles forman parte de las ideas correspondientes que son las que hacen ser a las cosas lo que son. Según la teoría de la imitación lo seres sensibles imitan las ideas.2)Fundamento gnoseológico:las ideas son el verdadero objeto de conocimiento y lo que permite conocer el mundo sensible. Conocemos algo cuando sabemos lo que es, es decir, cuando conocemos su esencia, su idea. Por lo tanto las ideas son modelos a los que nos remitimos para conocer la realidad física. El mundo inteligible posee una estructura jerárquica o piramidal: existen ideas inferiores que dependen de otras superiores, y la idea suprema es la del Bien.Da consistencia ontológica y gnoseológica a todas las demás, es decir, es fundamento de su ser o existencia y de su conocimiento.