Multiplexación por División de Tiempo (TDM) y Señalización en Redes Telefónicas

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

La TDM (Multiplexación por División de Tiempo) es una técnica que permite la transmisión de señales digitales. Su principio fundamental consiste en utilizar un canal de transmisión (generalmente de gran capacidad) compartiéndolo entre distintas fuentes, optimizando así el uso del medio de transmisión.

El Acceso Múltiple por División de Tiempo (TDMA) es una de las implementaciones más comunes de TDM. TDMA divide un único canal de frecuencia de radio en varias ranuras de tiempo (seis en D-AMPS y PCS, ocho en GSM). A cada usuario que realiza una llamada se le asigna una ranura de tiempo específica para la transmisión, permitiendo que múltiples usuarios utilicen el mismo canal simultáneamente sin interferir entre sí.

Características de TDM

  • Se utiliza con modulaciones digitales.
  • Tecnología simple, probada y ampliamente implementada.
  • Adecuada para la conmutación de paquetes.
  • Requiere una sincronización estricta entre emisor y receptor.
  • Requiere el Time Advance.

Características del Diagrama Típico

  • Canales que representan a un usuario.
  • Tarjetas digitales que interconectan a los usuarios al multiplexor.
  • El multiplexor toma una muestra de cada canal y genera canales de datos.
  • Se generan 8000 muestras por segundo, es decir, 1 muestra cada 1 microsegundo.
  • El protocolo SDH sincroniza y realiza los ajustes necesarios para que las centrales sean compatibles.
  • El muestreo se basa en una señal digital.
  • Se puede aplicar el teorema de Nyquist.
  • Se puede aplicar un canal común, donde cada canal lleva la voz y un canal exclusivo lleva la señalización de todos los canales.

Señalización en Redes Telefónicas

Señalización por Canal Asociado (SAC)

En la señalización por canal asociado, cada canal transporta tanto la voz como su propia señalización. Un ejemplo de esto es ISDN.

Características de la señalización por canal asociado:

  • La voz y la señalización viajan por el mismo camino a través de la red telefónica.
  • Puede ir en el mismo canal de la voz (DC intrabanda).
  • Puede ir por el mismo canal de voz en otro rango de frecuencias.
  • Puede ir por un canal específico.

Señalización por Canal Común (SCC)

En la señalización por canal común, cada canal lleva la voz y un canal exclusivo se dedica a la señalización de todos los canales. Un ejemplo es R2-MTC.

  • La función de señalización no solo comprende el establecimiento de comunicaciones, sino que también facilita el intercambio de información vinculada a la gestión, explotación y mantenimiento de la red.
  • CCS solo asegura la transferencia del mensaje sin errores, pero no analiza el contenido de la señalización.
  • El procesador de la central telefónica se encarga del tratamiento de los mensajes.
  • Esta separación de funciones (transferencia y tratamiento de mensajes) permite una evolución independiente y, por consiguiente, el acceso de muchos usuarios al mismo terminal.
  • Es común a un gran número de circuitos, lo que obliga a la utilización de protocolos que garanticen la continuidad del servicio en caso de fallas de la interconexión física, así como también efectuar el control de los circuitos de conversación ya establecidos.

Ventajas de la Señalización Común

  • Reducción del tiempo de establecimiento de las comunicaciones: MFC = 3,5 segundos; CCS = 0,8 segundos.
  • Adaptación a nuevos servicios: Por ejemplo, para el discado abreviado, MFC = 13 segundos; CCS = 3 segundos.
  • Reducción del número de llamadas ineficaces.
  • Ventajas de administración.

Unificación de la Señalización

El CCS puede incluir el conjunto de protocolos necesarios de los diferentes servicios existentes o previstos. La elección del protocolo a aplicar a una llamada no depende del circuito que tome, sino únicamente de su naturaleza.

Adaptación a los Métodos Modernos de Explotación de la Red

La red de canal común se presenta como una red adaptada a la transmisión de mensajes de cualquier formato (sobre todo la señalización N°7). Su principal propósito es el establecimiento y finalización de llamadas, aunque tiene otros usos, como la traducción de números, mecanismos de tarificación pre-pago y envío de mensajes cortos.

Interés por el Desarrollo del Tráfico

La señalización por canal común, al tener la velocidad de los sistemas de transmisión de datos, permite reducir parte del tráfico ineficaz ocasionado por el intercambio de señalización durante el establecimiento y finalización de las comunicaciones.

Entradas relacionadas: