Multiplexación: Tipos, Técnicas y Aplicaciones en Telecomunicaciones

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Multiplexación

La multiplexación permite enviar varias comunicaciones simultáneas por una misma línea de transmisión.

Tipos de Multiplexación

Transmisión Analógica: Multiplexación por Distribución en Frecuencia (MDF)

La MDF se basa en la modulación en amplitud de las diferentes señales a transmitir con diferentes frecuencias portadoras. De esta forma, ocupan bandas de frecuencias distintas y se envían juntas por el mismo canal de transmisión sin interferencia entre señales. En el extremo receptor, se separan utilizando filtros pasabanda, sintonizados a las frecuencias de las diferentes señales enviadas, y posteriormente se demodulan.

Transmisión Digital: Multiplexación por División en el Tiempo (MDT)

La modulación MIC permite aprovechar los tiempos existentes entre dos muestras consecutivas antes de transmitirlas. El procedimiento de incorporar entre estas muestras, las de otros canales, formando una trama, se denomina multiplexación por división en el tiempo (MDT).

En el multiplexor:

  • Canales de entrada = canales tributarios
  • Canal de salida = canal agregado

Modulación de Amplitud en Transmisión Telefónica Analógica

El procedimiento más utilizado en la transmisión telefónica analógica es la modulación de amplitud.

Señal modulada en amplitud: La amplitud de la portadora varía en concordancia con el valor instantáneo de la moduladora. La forma de onda de la envolvente de la señal modulada es la misma que la de la señal original moduladora.

El ancho de banda de la señal modulada es: (fc+3400)–(fc–3400)=6800 Hz

Utilizando filtros, es posible suprimir la portadora y la banda lateral superior, para transmitir sólo la banda lateral inferior (transmisión en banda lateral única BLU). → BW=3800 Hz

Estructura de la Trama

El sistema europeo realiza una multiplexación de primer orden de 32 canales de 64 Kbit/s, lo que implica una velocidad de transmisión de 2,048 Mbit/s: 32 canales x (64 Kbit/s)/canal = 2048 Kbit/s = 2,048 Mbit/s

  • 30 canales de voz
  • 1 canal de alineación o sincronización (canal 0)
  • 1 canal de señalización (canal 16)

En la primera trama de 125 μs, se van tomando alternativamente las primeras muestras (codificadas con 8 bits) de los 32 canales; en la siguiente trama de 125 μs, las segundas muestras; etc.

Uso del Canal 0: Alineación de las Tramas

Las tramas se envían una a continuación de otra en un flujo continuo de datos.

La alineación de trama permite al receptor identificar cada trama (sincronización). Para ello, envía cada dos tramas (tramas pares) por el canal 0 la palabra de 8 bits: U0011011.

En las tramas impares, el canal 0 se utiliza para la retransmisión de alarmas de pérdida de tramas entre multiplexores: U1XNNNNN.

  • U → reservado para uso internacional
  • 1 → para diferenciarla de las tramas pares
  • X → transmisión de alarma
  • N → reservado para uso nacional

Cuando el terminal receptor recibe la señal de alineación de trama de forma correcta, distribuye la información de cada intervalo de tiempo a su canal respectivo.

Si el terminal receptor recibe una señal de alineación de trama errónea, el sistema se pone fuera de servicio y se inicia la búsqueda de la alineación correcta.

Entradas relacionadas: