El Mundo entre 1920 y 1929: Auge y Caída Económica
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB
Crisis de Posguerra (1920-1924)
Esta crisis se produjo por varios motivos:
- Se acaba la economía de guerra.
- Deudas de los países con EE.UU.
- Multas que Alemania tiene que pagar como "culpable" de la guerra.
Cada país tenía una situación diferente:
- Inglaterra: Debe dinero a EE.UU. pero otros países le deben dinero a Inglaterra.
- Francia: También debe dinero a EE.UU. pero Alemania tiene que pagarle a Francia.
- Alemania: Debe a Francia miles de millones. Si Alemania paga, todo el mundo cobrará. Las multas alemanas se fueron rebajando.
Esas rebajas se hicieron en dos planes:
- Plan Dawes
- Plan Young
Hiperinflación Alemana
La hiperinflación (suben los precios muy rápido sin control) se dio en Alemania en los años 20 por varios motivos:
- Alemania tenía que pagar mucho dinero y no lo tenía.
- Alemania puso billetes a circular en el mercado.
- Los precios de los productos subieron.
La hiperinflación trajo consecuencias negativas:
- Los precios subieron más que los sueldos.
- Los productos alemanes se volvieron más caros.
- Hubo una "locura consumista" antes de que los precios subieran más.
Periodo de Crecimiento (1924-1929)
Europa y EE.UU. crecieron económicamente por varios motivos:
- Se rebajaron las deudas a Alemania (Plan Dawes, Plan Young).
- Alemania empezó a pagar sus indemnizaciones.
- Las relaciones diplomáticas entre países mejoraron.
- Se permitió la entrada de Alemania en la Sociedad de Naciones.
Los Felices Años 20 (1920-1929)
En EE.UU. mejoró el nivel de vida de la gente. Se creó el modo de vida americano (American Way of Life).
El modo de vida americano tenía varias características:
- Consumo masivo de productos (coches, teléfonos, electrodomésticos).
- Aparecieron las tarjetas (de crédito y la venta a plazos).
- Se desarrolló la radio como diversión y como propaganda.
- Aparecieron periódicos y revistas especializados (deportivos, salud, moda).
- Se buscaba el lujo, el éxito y la felicidad (se rechazaba la pobreza y la humanidad).
Muchos europeos emigraron a EE.UU. para seguir este modo de vida. Las costumbres europeas eran diferentes. EE.UU. aceptaba a los WASP. Este modo de vida solo se consolidó en EE.UU. y afectó a la gente de origen europeo.
La Crisis de 1929
Empezó en 1929 y continuó muchos años más. Aparecieron las dictaduras en muchos países como Alemania y España.
Causas de la Crisis de 1929
Las causas principales fueron:
Sobreproducción
Se producía más cantidad de la que se podía comprar. Esto se dio tanto en la ciudad como en el campo.
- En la ciudad: La población compraba productos de consumo. Para que siguieran las compras, se usaban tarjetas de crédito y pagos a plazos.
- En el campo: Se cultivaban más alimentos de los que la gente podía consumir. Los agricultores intentaron varias medidas:
- Producir aún más cantidad de alimentos (los agricultores seguían perdiendo dinero).
- El gobierno subvencionó a los agricultores para que produjeran menos (muchos agricultores seguían estando en mala situación económica).
Muchos agricultores habían pedido préstamos en la época de crecimiento. Cuando llegó la crisis, no pudieron pagarlos. Muchos agricultores perdieron sus propiedades y emigraron a la ciudad.
Especulación
La gente buscaba el beneficio fácil, rápido y sin esfuerzos. Se ganaba dinero rápido de dos maneras:
- En la Bolsa, Mercado de Valores: Compraban acciones de empresas y las vendían al poco tiempo por más dinero. Las acciones llevaban mucho tiempo subiendo. Muchas personas pedían préstamos para comprar acciones. Cuando bajaron las acciones, mucha gente se fue a la ruina.
- Comprando casas: Se compraban segundas viviendas y se vendían más caras al poco tiempo. Cuando bajó el precio de las viviendas, muchas urbanizaciones quedaron vacías y mucha gente se quedó sin casa.
Inflación Crediticia
La gente había pedido muchos créditos. Esos créditos eran para comprar casas y para comprar acciones. Cuando las acciones bajaron de precio, muchas familias se arruinaron.
Dependencia de la Economía Norteamericana
EE.UU. era el líder económico mundial. EE.UU. había prestado mucho dinero a otros países. Cuando empezó la crisis, EE.UU. dejó de comprar productos a otros países. Europa no pudo vender sus productos a EE.UU. La crisis acabó afectando a todos los continentes.
El Crack de la Bolsa de Nueva York (1929)
Acontecimientos:
- Las acciones llevaban mucho tiempo subiendo sin parar.
- El 24 de octubre fue el primer día que las acciones no subieron y dejaron de venderse.
- Esta tendencia continuó el 19 de octubre (muchas acciones no se vendieron).
Consecuencias:
- El dinero invertido en las acciones perdió su valor.
- Muchas familias sacaron sus ahorros de los bancos.
- Los bancos no tenían tanto dinero y vendieron sus acciones.
- Aumentó el paro.
- Muchos bancos se arruinaron.