El Mundo del Álbum Ilustrado: Características Esenciales y Variedades
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Características del Álbum Ilustrado y sus Variedades Principales
Definición y Esencia del Álbum Ilustrado
Un álbum ilustrado, a diferencia de un libro ilustrado convencional, se concibe como una unidad integral, una totalidad que fusiona todos sus elementos. Las relaciones que se establecen entre ellos —la cubierta, la portada, las guardas, el texto, la tipografía y, crucialmente, las imágenes— son fundamentales para la comprensión completa del libro.
Lo más representativo de este género son las ilustraciones, que actúan como verdaderas aliadas de la palabra escrita. Además, la ilustración potencia significativamente la capacidad infantil para recordar una historia. Según Yubero (1995, pp. 68 y ss.), si la narración se asocia a ilustraciones específicas, el niño puede codificarla de manera dual, recordando tanto las imágenes como las palabras.
Por otra parte, las imágenes facilitan que lectores con menor habilidad lectora puedan disfrutar autónomamente de las historias. La ilustración colabora activamente en la descripción de personajes, escenarios e incluso en las acciones secundarias que estos realizan.
Podemos concluir que en el álbum ilustrado se establece un modo de lectura particular donde imagen y texto colaboran estrechamente en la construcción del significado.
Variedades del Álbum Ilustrado
El álbum ilustrado puede adaptarse a cualquier tipo de relato y dirigirse a públicos de todas las edades.
1. Álbumes Realistas
Dentro de esta categoría, encontramos aquellos que presentan historias extraídas de la vida cotidiana. Algunos ejemplos notables incluyen:
- Gustavo y los miedos, de Ricardo Alcántara, con ilustraciones de Gusti (Madrid: SM, 1999).
- La historia de Munia y el cocodrilo naranja, de Asun Balzola (Barcelona: Destino).
- Las damas de la luz, de Adoración y Antonia Santolaya Ruiz Clavijo (Barcelona: Destino).
2. Álbumes Fantásticos y Adaptaciones
Aquí se incluyen diversas subcategorías:
- Versiones y adaptaciones de cuentos populares tradicionales (Monreal, 1999).
- Relatos fantásticos protagonizados por animales, como:
- Una feliz catástrofe e Historia de los Bonobos con gafas, de Adela Turín y Nella Bosnia (Barcelona: Lumen).
- ¡MUA!, de Jez Alborough (Barcelona: Montena).