El Mundo Antiguo Griego: Civilizaciones, Ciudades-Estado y Sociedad

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

1. El Surgimiento de Creta

Creta emergió como un centro poblacional significativo entre el mar Mediterráneo y el mar Egeo. Su desarrollo se extendió entre el 3000 y el 2000 a.C. Se caracterizó por una **gran producción de alimentos**, la manufactura de **diversos productos** y un notable **poderío comercial**.

2. La Civilización Micénica

La civilización micénica nació en el mar Egeo, específicamente en Grecia Continental. Su apogeo se dio entre el 1600 y el 1200 a.C. Se distinguió por su **intensa actividad comercial** y por ser un **pueblo guerrero**.

3. La Edad Oscura

Se denomina **Edad Oscura** al período que siguió a la invasión de los dorios. Este evento marcó un **retroceso cultural** en el mundo egeo tras la llegada de nuevos invasores. Se caracterizó por el **colapso del orden anterior** y se desarrolló aproximadamente entre el 1100 y el 800 a.C. (Nota: el documento original indicaba 200-800 AC, se ajusta a la cronología histórica aceptada para la Edad Oscura griega).

4. El Nacimiento de la Polis

Una **polis** es una **ciudad-estado autónoma** con autogobierno. Las polis comenzaron a surgir en la región entre el 800 y el 500 a.C. Su formación en esta área geográfica se debió a que representaban un **espacio fundamental para la organización y reunión** de las comunidades.

5. Características Principales de las Polis Griegas

Las polis griegas compartían las siguientes características fundamentales:

  • Eran **independientes en su forma de gobierno**.
  • Eran **autosuficientes en su economía**.
  • Aunque algunas tuvieron monarquías, muchas evolucionaron hacia otras formas de gobierno. (Nota: la mención de 'monarquías absolutas de origen divino' es una generalización que no aplica a todas las polis ni a toda su historia).
  • Establecieron sus **propias reglas de conducta** y leyes.
  • Organizaron la **vida social** de sus ciudadanos.

6. La Colonización Griega en el Mediterráneo

Grecia inició su proceso de colonización por el Mediterráneo a partir del siglo VII a.C. hasta el VI a.C. Las principales causas de esta expansión fueron:

  • El **aumento de la población**.
  • El **acaparamiento de las mejores tierras** por parte de la élite.
  • El **monopolio del poder político** por unos pocos.
  • La necesidad de **expandir las rutas de navegación y comercio**.

Las consecuencias de esta colonización fueron:

  • La formación de **mercados prósperos** en nuevas regiones.
  • La **aparición y difusión de la moneda**.
  • El surgimiento de un **nuevo tipo de riqueza** y estructuras económicas.
  • La **expansión de la cultura y la influencia griega** por el Mediterráneo.

7. La Sociedad Espartana

La sociedad espartana estaba estratificada de la siguiente manera:

  • Los Espartanos (Homoioi): Constituían la minoría de la población. Poseían todos los derechos políticos y civiles, eran propietarios de tierras, recibían esclavos (ilotas) para trabajar sus tierras y recibían una rigurosa **educación militar**.
  • Los Periecos: Eran descendientes de los pueblos conquistados por los dorios. Se dedicaban principalmente al **comercio y la actividad manufacturera**, y tenían cierta autonomía local pero carecían de derechos políticos plenos.
  • Los Ilotas: Eran **esclavos del estado**, provenientes de las poblaciones conquistadas por los espartanos. Estaban adscritos a la tierra y obligados a trabajarla para los espartanos, constituyendo la base de la economía espartana.

8. Organización Política Espartana

La organización política de Esparta se caracterizaba por:

  • Una **monarquía dual**, con dos reyes que ejercían funciones principalmente militares y religiosas.
  • Los reyes estaban sometidos a la vigilancia de los **éforos**, magistrados elegidos anualmente con gran poder.
  • La **Gerusía**, un consejo integrado por los dos reyes y 28 miembros de edad avanzada (mayores de 60 años), que preparaba las leyes y actuaba como tribunal supremo.
  • La **Apella**, una asamblea consultiva compuesta por todos los ciudadanos espartanos mayores de 30 años, que votaba las propuestas de la Gerusía.

9. La Sociedad Ateniense

La sociedad ateniense se dividía en las siguientes clases sociales, cada una con roles definidos:

  • Los Ciudadanos: Poseían extensas tierras y conformaban la **aristocracia con poder económico**. Gozaban del **pleno poder político** y participaban activamente en el gobierno de la polis.
  • Los Metecos: Eran **extranjeros residentes** en Atenas. Carecían de derechos políticos, pero contribuían a la economía a través de la **actividad manufacturera y el comercio**.
  • Los Esclavos: Eran considerados **propiedad de sus dueños** y carecían de cualquier derecho. Provenían principalmente de campesinos endeudados o prisioneros de guerra, y realizaban **todo tipo de tareas manuales y domésticas**.
  • Los Comerciantes: Aunque no siempre formaban una clase social separada, muchos comerciantes adinerados lograron adquirir tierras y manifestaron un creciente deseo de **participar en la vida política**, lo que impulsó cambios sociales y políticos en Atenas.

Entradas relacionadas: