El Mundo Bipolar: La Guerra Fría

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Guerra Fría: Origen, Desarrollo y Fin

La División Europea y la Contención del Comunismo

Tras la Segunda Guerra Mundial, la división de Europa en dos bloques, occidental (capitalista) y oriental (comunista), marcó el inicio de la Guerra Fría. La contención del comunismo se convirtió en la principal estrategia de Estados Unidos y sus aliados.

Crisis de Suez

La inestabilidad internacional se agravó por las acciones de Francia y Gran Bretaña en Asia y África. Las colonias recién independizadas buscaban apoyo económico en la URSS, mientras que los movimientos nacionalistas en las colonias aún no liberadas se inclinaban hacia el comunismo. Estados Unidos se enfrentó al desafío de contener la influencia soviética y lidiar con la ineficacia de sus aliados europeos como potencias coloniales.

El sentimiento antioccidental en los países árabes de Oriente Medio se intensificó tras la creación del Estado de Israel, apoyada por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña. El interés occidental en la región se centraba en el petróleo y el Canal de Suez. Esto llevó a la formación de la alianza militar CENTO (Organización del Tratado Central) entre Estados Unidos, Gran Bretaña, Turquía, Irán, Irak y Pakistán.

La nacionalización del Canal de Suez por el gobierno egipcio, en respuesta al control franco-británico, desencadenó la Crisis de Suez en 1956. La intervención militar de Francia y Gran Bretaña fue condenada por Estados Unidos, que forzó un alto al fuego. Este evento marcó el relevo definitivo de las viejas potencias europeas por el liderazgo estadounidense. Aunque la URSS no logró implantar el comunismo en los países árabes, el sentimiento antioccidental se generalizó en Oriente Medio.

Guerra de Corea

Para frenar el avance del comunismo en Asia Oriental, Estados Unidos estableció alianzas militares como ANZUS (Tratado de Seguridad del Pacífico) y SEATO (Organización del Tratado del Sudeste Asiático). Además, impulsó el crecimiento económico de Japón, Corea del Sur y Taiwán.

Crisis Cubana

En América, Estados Unidos ejercía una hegemonía indiscutible, reforzada tras la Segunda Guerra Mundial con la creación de la OEA (Organización de los Estados Americanos). Cualquier revolución en la región debía ser, por necesidad, antiestadounidense. Este fue el caso de la revolución cubana liderada por Fidel Castro, que instauró un régimen comunista e intentó exportar la revolución a otras partes de Iberoamérica.

Ante las presiones económicas impuestas por Estados Unidos, Cuba recibió el apoyo de la URSS. El intento fallido de la CIA para derrocar a Castro mediante la invasión de Bahía de Cochinos llevó a la URSS a instalar misiles en Cuba, dirigidos hacia Estados Unidos, lo que provocó la Crisis de los Misiles.

Se evitó una guerra nuclear gracias a un acuerdo entre ambas potencias. A partir de entonces, se inició un período de distensión entre Estados Unidos y la URSS.

Entradas relacionadas: