El mundo de "La ciudad y los perros": Colegio militar y vida cadete
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB
Estudio de La ciudad y los perros
Análisis de los Personajes
Un número considerable de personajes se reparten entre dos mundos distintos: el colegio militar y la vida personal de algunos cadetes.
- Ricardo Arana, el Esclavo: Es el sujeto paciente de la acción, cuya muerte traerá consecuencias para todos. Es un muchacho que está completamente desfasado en el ambiente del colegio.
- Alberto Fernández, el Poeta: No es un muchacho tan agresivo como el Jaguar, pero goza del respeto de todos.
- El Jaguar: Ignoramos su nombre propio y solo lo conocemos a través de un mote que le cuadra perfectamente. Es un muchacho astuto, cruel, fuerte, que nunca se deja atropellar por nadie sino que avasalla a todo el mundo.
- El teniente Gamboa: Dentro del colegio, Gamboa destaca por su gran dignidad humana y profesional. Entre los militares de carrera, es el único que demuestra una verdadera vocación y entusiasmo.
Ambiente en que se Desarrolla la Acción
La nota clave que distingue el ambiente del colegio militar Leoncio Prado es la violencia que se refleja en las más diversas situaciones de la vida cotidiana.
El mundo del sexo ocupa también un lugar importante en la vida del colegio. Está visto desde una perspectiva bronca y degradante.
La falta de escrúpulos del estamento militar queda al descubierto. La solución final es deprimente. Gamboa, el único elemento no corrupto.
Técnica Narrativa
- Alternancia de episodios distintos: Junto a los capítulos que se refieren a los acontecimientos ocurridos en el ámbito del colegio militar, están aquellos otros que nos hablan de la vida de tres cadetes. Esta alternancia de episodios es esencial en la técnica del relato, ya que forma un perfecto contrapunto.
- Confluencia de las tres historias: Al final de la obra, se produce súbitamente un punto de conexión entre las tres historias a través de un personaje común: Teresa.
- La estructuración del tiempo: La técnica del «flashback» es utilizada constantemente a lo largo de la novela. La obra está narrada en un tiempo pasado. En esta obra, cabría hablar de tres planos temporales: un pasado más próximo; un pasado menos próximo que es reconstruido mediante «flashback» y, por último, un pasado remoto.
- Monólogo interior: Estos monólogos interiores presentan el desorden que les es característico. Las ideas se agolpan en la mente del personaje, que les da rienda suelta sin fijarse en su adecuada estructuración. Salta de una cosa a otra sin transición.